FIRMA HASTA 2031
Florentino abraza el 'Método Saportaniano': así se gestó el fichaje de Franco Mastantuono por el Real Madrid
El futbolista argentino firma con el Real Madrid hasta 2031 por 45 millones de euros, procedente de River Plate
Juni Calafat, ojeador del club blanco, se ha convertido en la figura clave de la operación arrebatando al jugador al PSG

Raimundo Saporta, emisario del conjunto blanco, junto a Santiago Bernabéu, expresidente del Real Madrid. / Real Madrid CF

La historia del Real Madrid es una larga travesía con presencia de múltiples actores, muchos de ellos inesperados, que han forjado la leyenda del club más laureado del fútbol europeo. Allá por la década de los 50, el Real Madrid de Santiago Bernabéu sienta las bases del equipo que conocemos a día de hoy. Florentino Pérez, actual presidente del club, ha reconocido en numerosas ocasiones "tomar ejemplo de Don Santiago", adaptando su modelo a estos tiempos. Otro de esos actores que figuran en la historia del club, este sí más esperado, fue Alfredo Di Stefano. El jugador argentino fue la cabeza visible del proyecto de Bernabéu, en el que se consiguieron las primeras cinco Copas de Europa. Hablamos de un jugador que cambió para siempre la historia, no solo la del conjunto blanco sino la del fútbol mundial, considerado por muchos un adelantado a su época. Su llegada al Real Madrid, salvando las distancias, recuerda en cierta manera al último fichaje del conjunto blanco, Franco Mastantuono. No tanto por la dimensión del jugador, o quizá en un futuro sí, sino por la estrategia desarrollada por Florentino Pérez y sus hombres para hacerse con los servicios de la perla bonaerense.
Franco Mastantuono firma por el Real Madrid a cambio de 45 millones de euros. El conjunto blanco ha ejecutado la cláusula de rescisión impuesta por River Plate, pero no formará parte del equipo dirigido por Xabi Alonso en el Mundial de Clubes, y se incorporará a la disciplina del club blanco el próximo 14 de agosto, cuando cumpla 18 años. El talento argentino puede ocupar la posición de banda derecha, incluso la mediapunta. Se trata de un jugador zurdo, con buen pie y con presencia física. Su buen hacer estas dos últimas temporadas le han situado en el mapa futbolístico, captando la atención de los mejores clubes del mundo. El futbolista se incorporará a la dinámica del conjunto blanco una vez haya finalizado el Mundial de Clubes. Los intentos del club argentino por retener al jugador hasta la finalización de la Copa Libertadores allá por el mes de noviembre han quedado en nada y a partir de agosto estará a disposición de Xabi Alonso.
'Método Saportaniano', clave en la operación
Existen ciertos paralelismos entre la llegada de Alfredo Di Stefano y Franco Mastantuono al Real Madrid. El primero es obvio, ambos son futbolistas argentinos, formados en River Plate, equipo que goza de una buena relación con el conjunto blanco por el intercambio de futbolistas que han realizado durante años. Pero estos casos van más allá. El desplazamiento de un emisario blanco fue decisivo para concretar cada operación. No se puede explicar el fichaje de 'La Saeta' sin mencionar la figura de Raimundo Saporta, mano derecha de Santiago Bernabéu. Tampoco el de Franco Mastantuono sin destacar a Juni Calafat. Saporta fue uno de los hombres más importantes durante el mandato de Bernabéu. De origen judío sefardí, sus padres emigraron de Estambul a París y, tiempo después, llegaron a Madrid, para que su hijo Raimundo se vinculara con el Real Madrid con el cargo de contable. Posteriormente, se convirtió en el directivo que compró una casa a Di Stefano junto al estadio para que no tuviese que conducir o, incluso, para evitar que Gento se gastara a lo loco todo su capital invirtió en varios apartamentos en el centro de la ciudad. Se convirtió en el chico para todo en el Real Madrid, mucho más que un simple directivo.
Con el paso del tiempo, Saporta se convirtió en un hombre importante dentro del organigrama del club. Tanto es así que Bernabéu le encargó la negociación para fichar a Alfredo Di Stefano, cuyo fichaje supuso un punto de inflexión en la historia del club. El fútbol argentino se encontraba inmerso en una profunda huelga de futbolistas, debido a los grandes desequilibrios entre ingresos de los clubes y el salario de los jugadores. Esta situación afectó de lleno a un jovencísimo Alfredo Di Stefano, jugador de River Plate y uno de los grandes talentos emergentes del fútbol sudamericano. Ante tal situación, Di Stefano firmó por Millonarios, pero una vez subsanada la situación en Argentina el jugador, así como otros tantos afectados, debía volver a su club de origen. Entre tanto, un triangular disputado entre el Madrid, el Norrköping y el Millonarios despertó gran admiración por el joven futbolista en la directiva del club blanco, que decidió iniciar la carrera por fichar al jugador.
El Barça, conocedor del diagnóstico desfavorable hacia Kubala y su enfermedad pulmonar, también se lanzó a por el argentino, abonando la cláusula y haciéndose con los servicios del jugador, pero una vez finalizara su etapa en el fútbol colombiano, pese a no contar con la validación del futbolista. Hasta entonces, Di Stefano seguía siendo jugador de Millonarios, que poseía parte de los derechos del jugador. El club pide 27.000 dólares por los derechos restantes del jugador, lo equivalente a 1.350.000 pesetas. Enrique Martí Carreto, presidente del club catalán en aquel momento no lo encuentra razonable. Y es ahí donde emerge la figura de Saporta, hombre que manejaba el inglés y el francés, clave en las relaciones del club blanco, con un don innato para la negociación. El Real Madrid, bajo orden directa de Bernabéu, envía a Saporta a Colombia para abonar los 27.000 dólares y comprar la parte de los derechos del jugador correspondientes a Millonarios. Después acude a Buenos Aires para reunirse con el presidente de River e intentar cerrar el acuerdo, pero los derechos del club argentino pertenecen al Barça en ese momento.

Raimundo Saporta, fallecido en 1997. / FEB
Con Di Stefano ya en Barcelona, Saporta toma el último avión en su intento por hacerse con los servicios del argentino y se reúne con el jugador en la ciudad condal en el Hotel Regina, donde le abonó sus primeras pesetas como jugador madridista. Llegados a este punto, Barça y Real Madrid compartían los derechos del jugador, que se posicionó en favor del equipo blanco, con el que sí había alcanzado un acuerdo bilateral. La FIFA actuó de oficio y determinó que ambos clubes debían compartir al jugador por cuatro temporadas. El Barça, que venía de ser campeón de Liga y vio como Kubala mejoró de su enfermedad ostensiblemente, vendió su parte de los derechos al Real Madrid. El resto es historia. El viaje de Saporta fue clave para cerrar la operación tiempo después, porque sin la compra de los derechos al club colombiano nada hubiera sido posible. El trabajo del emisario madridista fue muy bien valorado por la cúpula formada por Santiago Bernabéu, tanto por su trato con ambos clubes como con el propio jugador, que deseaba vestir de blanco. Así nació el 'Método Saportaniano', cuyo nombre homenajea a su creador, basado en el inmenso deseo del jugador de formar parte del Real Madrid.
Juni Calafat, hombre fuerte en el núcleo de Florentino Pérez
Dicha fórmula ha sido repetida en numerosas ocasiones por Florentino Pérez durante su segundo mandato, abanderada por Juni Calafat, un capitán general en la sombra, alejado del foco mediático, al tiempo que su labor ha sido crucial para incorporar a muchos de los que hoy son grandes pilares del equipo blanco. Florentino fichó en 2014 a 'su Raimundo Saporta' particular. Ya lo puso en práctica con Gareth Bale, cuya postura era clara: jugar para el Real Madrid. El jugador forzó lo indecible para lucir de blanco y siguió el 'Método Saportaniano' al pie de la letra. Lo propio se hizo con Rüdiger o Alaba, cuyo objetivo también era vestir la camiseta del Real Madrid y su llegada se ejecutó a coste cero gracias, en parte, al trabajo realizado previamente por el club blanco con el jugador, las familias y sus agentes, evitando así que renovaran con sus respectivos clubes.
Vinicius, Rodrygo o Fede Valverde, entre otros muchos, también desembarcaron en Madrid tras la aparición de Calafat en cada una de estas operaciones. La captación de estos futbolistas a una edad muy temprana acabó siendo decisiva en sus fichajes por el Real Madrid. Juni viajó en multitud de ocasiones para reunirse con los jóvenes futbolistas, agasajarles con el proyecto ideado por Florentino Pérez y, en definitiva, para convencer a dichos jugadores de fichar por el Real Madrid, trabajando desde el punto económico, deportivo, pero también el emocional, mostrando la historia que avala al club blanco. Calafat ha sido el hombre clave para garantizar el buen funcionamiento de la política de fichar futbolistas extremadamente jóvenes que reina en el Real Madrid estos últimos años.
El último caso ha sido Franco Mastantuono, jugador que el Real Madrid tenía bajo el radar, pero que todo hacía indicar que cambiaría Buenos Aires por París. La llegada de Juni Calafat a la capital argentina lo cambió todo, al igual que la de Saporta en el 'caso Di Stefano', arrebatando al PSG al jugador, como ya se hiciera con el Barça. Operación de autor, una más en el Real Madrid, que también ha contado con la aprobación de Santi Solari, ex jugador blanco y gran conocedor del mercado sudamericano. El Real Madrid llevaba meses siguiendo al futbolista, las posturas parecían muy claras, pero, por momentos, se enfriaron. La opinión y el deseo de Mastantuono han sido decisivos en la operación. Cuando todo parecía hecho con los parisinos, ahí apareció el conjunto blanco. Y desde que Mastantuono supo del interés del Real Madrid no hubo otra opción para él, siguiendo así los pasos de 'La Saeta' y cerrando un caso que recuerda, y mucho, a lo sucedido hace más de 70 años.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- El último cine que ha abierto en Madrid se rebela contra las dificultades políticas: siete artistas llaman a la resistencia
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?