LA 'PLAYLIST' DE EPE

Las 6 canciones que tienes que escuchar este fin de semana

Cada viernes, los dos miembros de la sección de cultura de este periódico, con sus diferentes filias y fobias musicales, proponemos tres temas por cabeza para la degustación y (esperamos) disfrute de nuestros lectores. Solo hay que darle al play

Las Dianas, en una imagen promocional.

Las Dianas, en una imagen promocional. / ARCHIVO

Madrid

Las 3 de Pedro del Corral

'Máquina de psicoanalizar', de Carmen Lancho

"Quiero ver el mundo arder y a todos los hombres en él", canta la disruptiva Carmen Lancho en uno de los cortes de su hipnótico epé Dramitas. No hay medias tintas en sus temas. Cuenta lo que quiere, lo que ha sufrido y aún le duele. El lenguaje cotidiano y la ironía son sus señas de identidad, los cimientos sobre los que ha sostenido la emoción de unos versos que estallan en la cara. Cuidado con el terremoto que está a punto de desatar... avisados quedan.

'Perdiendo el tiempo', de Las Dianas

Cinco años después de debutar con Te quiero (lejos), Las Dianas han perfeccionado su pop corrosivo con un arsenal de canciones feministas y luminosas. Quieren derribar el sistema y, para conseguirlo, no se muerden la lengua con tonterías: a través de estribillos irresistibles y letras afiladas, están atrayendo a una masa que no se remueve y no se calla. Buscan la diversidad en todas sus facetas, haciendo de sus canciones un discurso generacional. Escuecen, sí. Pero qué gusto.

'Antinirvana', de Alex Wall

Completamente alejado del ruido, Alex Wall tiene en su haber un puñado de canciones bonitas. Las historias que paladea, con su inicio, nudo y desenlace, bien producidas y con la dosis justa de chulería, le sobrevivirán. Resultan tan auténticas que no les hace falta más y más capas para sonar actuales. Les basta ser sinceras, crueles y voraces para diferenciarse de la masa y, por qué no, ojo, volverse virales gracias al boca a boca de antes.

Las 3 de Jacobo de Arce

'Caroline, No', de The Beach Boys

Sirva para despedir a Brian Wilson, el genio detrás de The Beach Boys y posiblemente el único capaz de mirar a los ojos a McCartney como máxima autoridad del pop del siglo XX (y a Gershwing, Jobim, Stravinski, Stevie Wonder o Morricone si ampliamos ese rango a otras músicas más allá del esquema pop/rock), este tema que fue el primero que editó en solitario y que después colocó cerrando esa obra maestra absoluta que es Pet Sounds. Y celebremos que existe la música grabada, en el formato que sea, para que sus canciones se queden ahí siempre, haciéndonos la vida un poco más llevadera.

'Mi río', de Espanto

Y hablando de pop, las canciones de Espanto, de cuyo último disco ya acogimos alguna en este mismo rincón, son también joyas de una orfebrería que es todo precisión y buen gusto. Hace meses que se publicó Rumores pero en algunas cabezas (como esta que teclea) no dejan de dar vueltas y más vueltas, generando un tsunami de dopamina. Ahora que estamos ya inmersos en los calores y con ganas de baño, resuena más que nunca esta Mi río que, si no es todavía más perfecta, es porque se nos hace demasiado corta.

'Tina', de Pulp

Del nuevo disco de Pulp, su primero en 24 años, solo se puede decir que es fabuloso. Jarvis Cocker y los suyos se han hecho mayores y eso se nota. El punto dandi e intelectual de siempre sigue ahí, pero lo que antes eran gamberreo y algo de altanería propios de la juventud están ahora amortiguados en esta versión algo enseñorada de la banda, que sin embargo sigue siendo tan fresca, divertida e irresistible como siempre. En un disco plagado de canciones enormes, esta Tina, sobre un antiguo amor platónico con camiseta de rayas, se aúpa sobre una orquesta y unos coros exultantes que la convertirían en la banda sonora perfecta para un hipotético biopic de Jarvis. Qué suerte quienes les puedan ver en el BBK Live en unas semanas.