FERIA DEL LIBRO

Saramago, Borges o García Márquez cobran vida en una ruta literaria única por el Retiro

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) busca democratizar el acceso libre a la lectura a través de esta iniciativa

Una de las intérpretes de 'Lectura en movimiento' habla sobre Antonio Machado en una de las paradas de la ruta, junto al Monumento a Benito Pérez Galdós.

Una de las intérpretes de 'Lectura en movimiento' habla sobre Antonio Machado en una de las paradas de la ruta, junto al Monumento a Benito Pérez Galdós. / EPE

Madrid

La Feria del Libro de Madrid sirve cada año como lugar de encuentro entre autores y lectores. Miles de personas pasan por el Paseo de Coches del Retiro a lo largo de sus dos semanas de duración para intercambiar impresiones con esos escritores cuya obra ha despertado emociones, ideas y pensamientos que, hasta entonces, permanecían ocultos en el interior de cada uno. Ese apretón de manos con la mente creadora de las páginas que tanto nos han marcado supone, para muchos, cerrar un círculo.

Si bien la magia de este momento es para la mayoría de lectores motivo suficiente para visitar El Retiro en estas fechas, lo cierto es que otros echan en falta espacios, iniciativas y puntos de encuentro que celebren la literatura de una forma más activa y den una alternativa a la simple compraventa de libros. En definitiva, otorgar vida al texto, dando protagonismo a la propia obra y al disfrute de la lectura en una de las citas culturales más importantes del año.

La OEI organiza una nueva edición de 'Lectura en movimiento'

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), dentro del programa de promoción lectora IBERLectura, ha puesto en marcha en el Parque de El Retiro la actividad 'Lectura en Movimiento'. Hablamos de un recorrido literario por los alrededores de la Feria compuesto de cinco paradas. Cada una de ellas guarda relación con la obra de Jorge Luis Borges, Antonio Machado, Violeta Parra, José Saramago y Gabriel García Márquez.

Durante la actividad, que comenzó el pasado fin de semana y repetirá este próximo sábado y domingo, los asistentes tienen la oportunidad de disfrutar de algunos de los mejores fragmentos de los citados autores, figuras primordiales de la literatura iberoamericana que dialogan entre sí a lo largo del recorrido. En su primer fin de semana, los participantes, ajenos al tumulto que emanaba de la Feria, se vieron absorbidos por fragmentos de Cien años de soledad o por las letras de la chilena Violeta Parra.

Lectura en voz alta en una ruta interactiva que busca el debate y el intercambio de impresiones entre el público.

Lectura en voz alta en una ruta interactiva que busca el debate y el intercambio de impresiones entre el público. / EPE

Memoria, agradecimiento y cuestionamiento constante

Cada uno de los cinco autores es celebrado por una integrante del excelente elenco responsable de dar voz a estos gigantes de la literatura universal. En cada una de las estaciones -- elegidas estratégicamente por su relación con los escritores, y envueltas en un ambiente inmejorable para la reflexión como es El Retiro -- los actores animan al público a través de un formidable guion a hablar de memoria y del paso del tiempo, a dudar de todo -- hasta de nosotros mismos -- y, por qué no, a agradecer el dolor, la dicha, la pérdida. La vida, en definitiva.

La mirada de Borges, el camino de Machado, la música de Parra, la ironía de Saramago y la magia de García Márquez establecen una relación íntima con rincones tan característicos del parque como el Monumento a Benito Pérez Galdós, el Monumento a Dante o la Casa de Fieras. En medio de una deriva comercialista de los espacios culturales, la OEI apuesta por celebrar la Feria del Libro poniendo el foco en el texto y el acto de la lectura, con el objetivo de democratizar el acceso al libro y la lectura en la vía pública.

Iniciativas como esta, además, recuerdan que el fin último de la literatura nunca ha sido ni será la mera transacción económica, sino remover conciencias, cuestionar la vida y emocionar a cada persona que decide invertir su tiempo en devorar un libro.

Otra de las paradas, junto al Monumento a Dante.

Otra de las paradas, junto al Monumento a Dante. / EPE

Una ruta literaria con orígenes en Argentina

La OEI mantiene un papel protagonista durante esta edición de la Feria del Libro mediante su alianza con la Fundación GABO, la Corporación Andina de Fomento, también conocido como Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Asociación Iberoamérica Diseña. Esta es solo una de las actividades enmarcadas en este ciclo de 'Iberoamérica, un libro abierto', inaugurado el pasado sábado y que tiene como epicentro del Pabellón Iberoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde estos días se ofrecen debates, talleres, homenajes y otras actividades culturales.

'Lectura en Movimiento' nació en 2019 en Argentina, más concretamente en el Congreso de la Lengua Española. En el marco del programa IBERLectura, coordinado desde OEI Argentina, su objetivo fundacional fue sacar la lectura de los entornos formales, como aulas y bibliotecas, y llevarla directamente a la calle, defendiendo el libro como derecho cultural y eje central en el desarrollo de las comunidades. En los últimos años, la campaña evidencia un gran crecimiento, acumulando ediciones en Córdoba (Argentina), Lima (Perú), La Paz (Bolivia) o Cádiz (España). Hasta la fecha, miles de personas han participado en las distintas actividades alrededor de todo el espacio iberoamericano.

Los participantes del pasado domingo, camino a su siguiente parada.

Los participantes del pasado domingo, camino a su siguiente parada. / EPE

El sábado y el domingo, nueva oportunidad para participar

Si eres aficionado a la literatura, tienes una cita el próximo fin de semana con 'Lectura en Movimiento'. El sábado y el domingo, a las 11 horas de la mañana, volverá a llevarse a cabo este recorrido único, que tiene como punto de partida el Pabellón Iberoamericano. Durante aproximadamente una hora, los asistentes tendrán la oportunidad de zambullirse de forma gratuita en el mundo literario de estos autores de renombre, y llevarse a casa una experiencia cultural de lo más enriquecedora.