ACTUACIÓN POLICIAL

Sanz respalda a la Policía Municipal tras la apertura de diligencias por la actuación en la reyerta de Lavapiés

La vicealcaldesa madrileña asegura que la intervención fue "impecable" pese a las "condiciones muy difíciles" en las que se produjo

La vicealcaldesa y portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Inma Sanz, en una imagen de archivo.

La vicealcaldesa y portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Inma Sanz, en una imagen de archivo. / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Héctor González

Héctor González

Madrid

Como viene haciendo con el caso del atropello accidental a una menor por parte del coche en el que viajaba el director de la Policía Municipal de Madrid, la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha vuelto a defender a capa y espada al Cuerpo local. "Es absolutamente correcta", ha replicado este miércoles la portavoz municipal al ser preguntada por la actuación de los agentes municipales en la reyerta de la semana pasada en Lavapiés.

Para Sanz, la intervención del Cuerpo local, que acudió en auxilio de la Policía Nacional fue "absolutamente impecable en unas condiciones muy difíciles", marcadas por un elevbado número de implicados en la pelea y un ambiente general hostil hacia la policía. "No esperen de nosotros lo que hicieron Gobiernos anteriores·", ha espetado la vicealcaldesa madrileña, que "lo que hicieron fue incendiar Lavapiés culpando a la Policía Municipal hasta de haber provocado la muerte de un vendedor ambulante".

"No nos van a encontrar en eso", ha recalcado Sanz, sino en "el total y absoluto respaldo del equipo de Gobierno municipal a su Policía", la cual a veces se ve obligada a actuar en "condiciones tan difíciles como el hostigamiento" que se produjo en la plaza de Nelson Mandela, epicentro de la macropelea en cuestión. Una reyerta que se saldó con cuatro detenidos, cuatro agentes locales heridos y un quinto nacional herido también.

Pese a la defensa a ultranza de la Policía Municipal, Sanz ha reconocido que al Consistorio le "preocupa" y "ocupa" la situación en Lavapiés. "Llevamos ya prácticamente dos años con refuerzos de los patrullajes en esa zona y también solicitando a la Delegación del Gobierno que incorpore más efectivos", ha trasladado la titular de Seguridad y Emergencias. Según ha explicado, las cifras no apuntan a un empeoramiento de la situación, pero sí que "de vez en cuando" se producen episodios complejos como las reyertas multitudinarias.

Macropelea en la plaza Nelson Mandela

Los hechos se produjeron al filo de las 21:00 horas de la noche del pasado miércoles, cuando en la plaza Nelson Mandela comenzó una violenta pelea con palos entre un grupo numeroso de personas. La "actitud hostil" de los presentes hacia los agentes de la Policía Nacional desplazados a la zona hizo que tuviera que intervenir también la Policía Municipal, tal y como explicó la semana pasada en rueda de prensa la delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz.

Durante la intervención, que se saldó con hasta 5 detenidos, los agentes fueron heridos por los golpes y pedradas recibidos. "Posteriormente, en la comisaría de Policía Nacional, en la calle Leganitos, el SAMUR fue requerido para atender a un total de once personas, de los cuales cinco de ellas Policías Nacionales, todas con contusiones en principio de carácter leve", detalló Sanz.

Una jueza aprecia "extralimitación" en la intervención

El pasado miércoles en Lavapiés, varios testigos comenzaron a grabar la identificación que agentes de la Policía Municipal realizaban a ciudadanos de origen africano, con el fin de documentar posibles actos racistas. Al percatarse, los agentes intervinieron para impedir que un joven continuara grabando. Según un comunicado de la Fundación Raíces, pese a mantener una actitud tranquila y respetuosa, el joven fue sujetado con las manos a la espalda, reducido violentamente contra el suelo, lo que le hizo perder el conocimiento, y detenido, siendo subido inconsciente al furgón policial.

Tras pasar la noche en calabozos, la entidad logró su liberación mediante un Habeas Corpus, un derecho que protege contra detenciones ilegales. El juzgado de guardia, tras analizar las pruebas y la declaración del joven, ordenó su inmediata puesta en libertad, considerando que los agentes "se extralimitaron en su actuar".  "Si ante tantas miradas es tan brutal la actuación de la policía, qué no estarán viviendo los chavales cuando no hay cámaras", denunciaba hace unos días Lourdes Reizábal, presidenta de la fundación, en declaraciones a la Cadena Ser.