POLICÍA MUNICIPAL
Madrid incorporará 1.000 nuevos agentes de Policía Municipal antes de 2027
También se instalarán nuevas cámaras de seguridad en varios puntos de la ciudad

Policía Municipal de Madrid. / EP

La Policía Municipal de Madrid sumará hasta 1.000 nuevos efectivos a lo largo de los próximos meses, tal y como ha avanzado este miércoles la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, en un desayuno informativo organizado por Europa Press. De estas, 550 iniciarán sus procesos de examen a lo largo del verano, mientras que el resto será aprobado antes de finalizar el año.
La previsión de que la primera tanda se pueda incorporar el próximo año, una vez completados todos los exámenes y la formación pertinente; mientras que los siguientes lo harán en el próximo ejercicio. "Lo importante desde luego que es sigamos convocando ese importante número de plaza", ha destacado la vicealcaldesa, antes de insistir en la necesidad de seguir "solicitando al Gobierno de España que nos quite esa tasa de resposición que en estos momentos se está limitando el número de policías que Madrid necesita".
De acuerdo con la portavoz municipal, el Ejecutivo de Pedro Sánchez es "un muro" a este respecto, sin "ninguna respuesta" ni voluntad de diálogo. "Insisto, tenemos 1.000 policías menos que hace 20 años, cuando esta ciudad tienen más habitantes que nunca, más turistas que nunca, más zonas pobladas en la ciudad", ha recalcado Sanz, para quien resulta "evidente que es una necesidad perentoria" en la capital.
Este refuerzo humano viene acompañado de un significativo incremento en la inversión en los últimos años. Según Sanz, el Gobierno municipa ha elevado el presupuesto destinado a la Policía Municipal de 350 millones de euros anuales a más de 500 millones, lo que supone un aumento del 40%. Esta financiación ha permitido la adquisición de nuevos equipos, como dispositivos 'táser', drones, vehículos mejorados y cámaras de videovigilancia.
Penas más duras
Además de reclamar la eliminación de la tasa de reposición, la vicealcaldesa madrileña ha reclamado también un endurecimiento del Código Penal para poder castigar con más dureza cuestiones como la reincidencia, las bandas violentas, el uso de menores por parte de las mismas, el uso y tenencia de armas blancas; el tráfico de drogas o las "llamadas inquiokupaciones".
Sanz ha defendido que las autoridades deberían poder expulsar en tan solo dos días a quienes okupen inmuebles, pero ha subrayado que para ello son necesarios "cambios legales" porque si no la Policía no puede actuar. De hecho, ha recordado recientes desalojos en edificios de la ciudad. "No es de recibo que en un Estado de Derecho tenga que ser una empresa privada quien haga esa desocupación y que no lo puedan hacer las fuerzas de seguridad. Creo que eso hay que modificarlo", ha afrimado la portavoz municipal.
Refuerzo de la videovigilancia
Por lo que respecta a la videovigilancia, otra de las apuestas en materia de seguridad del Consistorio, la vicealcaldesa ha avanzado la instalación de nuevas cámaras en otros puntos calientes de la capital, como las plazas de Oporto (Carabanchel) y Jacinto Benavente (Centro). Asimismo, se renovarán y modernizarán las cámaras y los sistemas en las zonas de Tirso de Molina (Centro) y AZCA (Tetuán), y "seguimos estudiando algunos otros emplazamientos en otros barrios, tanto a petición de los vecinos como también de la propia Policía Municipal o Nacional", ha apuntado Sanz.
Estos nuevos sistemas se sumará a los ya instaladosdurante el mandato actual (que suponen el 40% de las 367 operadas actualmente por la Policía Municipal) y las que se activarán antes de fin de año en el parque Calero (Ciudad Lineal), calle Cullera (Latina) y Pradolongo (Usera). "No pretendemos una instalación masiva de cámaras de seguridad en toda la la ciudad de Madrid", ha explicado la delegada de Seguridad y Emergencias, "sino que en puntos concretos desde el punto de vista policial pueda ser efectivo, eh pues puedan ejercer esa esa función y ayudarles en su labor".
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- El enigmático palacio en el Centro de Madrid que alberga un viaje al pasado más transgresor de la ciudad: su visita es gratuita hasta esta fecha
- Madrid en alerta por fuertes tormentas con granizo de hasta 2 centímetros
- Notas de la PAU 2025 en Castilla-La Mancha: cuándo y dónde consultarlas
- Resuelto el controvertido examen de Matemáticas de la PAU de Madrid: estas son las soluciones a los ejercicios
- España, España, España… Los Teatros del Canal quieren recuperar el patrimonio nacional en su nueva temporada: 'Están al servicio del país
- El Estadio del Santiago Bernabéu también se bebe: la única barra en miniatura que rinde homenaje al templo de Chamartín
- Una noche en el parking donde los sintecho del Aeropuerto de Barajas se refugian tras el cerrojazo de Aena: 'En la calle nos violan y nos roban, no se lo deseo ni a mi peor enemigo