ATENCIÓN ONLINE

Videollamadas por Teams: así funcionará el nuevo sistema piloto de consultas urbanísticas de Madrid

Permitirá compartir documentación y traducir simultáneamente a otros idiomas

Archivo- Carabante y Almeida contemplando una maqueta del soterramiento de la A-5.

Archivo- Carabante y Almeida contemplando una maqueta del soterramiento de la A-5. / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Héctor González

Héctor González

Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un nuevo servicio de atención online vía Teams para las consultas de información urbanística o en materia de disciplina y sanciones de la Agencia de Actividades, organismo autónomo dependiente del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante.

De esta manera, el Consistorio da un "paso más" en su objetivo de potenciar la digitalización de la Administración y facilitar la atención a la ciudadanía a través de los servicios municipales. Y lo hace para "agilizar la tramitación urbanística" y para "acercar la ventanilla a los ciudadanos", tal y como ha destacado en declaraciones a los medios el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

El servicio empezará a funcionar a partir de este miércoles 11 de junio, cuando los interesados podrán solicitar la atención online a través de los formularios habilitados del portal institucional o bien a través de Línea Madrid.

Traducción simultánea y compartir documentos

Aunque esta herramienta está dirigida preferentemente a profesionales, autónomos y empresas, cualquier persona podrá tramitar una cita online con los informadores urbanísticos. Una vez presentada la solicitud, recibirá un correo electrónico con la reunión programada y deberá confirmar su asistencia. El día de la cita, el usuario simplemente deberá acceder al enlace que aparece en el correo para iniciar la reunión.

Asimismo, la plataforma de Teams permitirá a los ciudadanos realizar gestiones, consultas y trámites de forma telemática desde cualquier lugar y sin necesidad de desplazarse. Además, el sistema permitirá también organizar la cita con antelación y compartir documentación con el personal municipal en tiempo real para resolver dudas de manera más rápida y efectiva.

Una de las principales ventajas de este servicio es que ofrece la opción de traducir la conversación a otro idioma y mostrar los subtítulos durante la reunión, lo que facilita la accesibilidad para personas con discapacidad auditiva. Según Carabante, esto facilitará la vida a "aquellas personas que no son madrileños, pero vienen a hacer consultas para instalarse en la ciudad de Madrid, en el ámbito de la vivienda o en el ámbito de las inversiones".