FÓRMULA 1
Así es Madring, el nuevo circuito de Fórmula 1 en Madrid: diseño, longitud, precios y características
El circuito madrileño llegará a la F1 para la temporada 2026 y, junto a Barcelona, será la segunda cita del calendario que se dispute en España

Carlos Sainz por las calles del nuevo circuito Madring. / AFP7 vía Europa Press

La Fórmula 1 llega a Madrid. La ciudad ultima los detalles de cara a la gran cita del automovilismo español. Este mismo martes, la FIA ha anunciado que será la prueba 16 de un calendario de 24 carreras y se disputará durante el fin de semana del 11 al 13 de septiembre de 2026, siendo esta la fecha de debut oficial del circuito. La Fórmula 1 regresa a Madrid tras más de cuatro décadas de ausencia, después de que el Circuito del Jarama albergara nueve grandes premios entre los años 60 y 80. De esta forma, Madrid será la única capital europea que acoja un Gran Premio de F1.
Tras confirmarse la noticia, este será el séptimo circuito español que acoge una prueba de la máxima categoría del automovilismo mundial. Pedralbes, Jarama, Montjuic, Jerez, Montmeló y Valencia han visto a los mejores pilotos del mundo correr por sus calles. Pero solo el circuito de Barcelona se mantiene en el calendario, celebrando así dos carreras bajo territorio español de cara a la próxima campaña.
Recorrido de Madring
El circuito madrileño constará de 57 vueltas; 5,4 kilómetros y 22 curvas de todo tipo de modalidad, entre las que se incluye 'La Monumental', cabeza visible del trazado. A lo largo del circuito hay varios puntos que pueden ser clave en el desarrollo de la carrera. La primera curva del circuito es el primer punto claro de adelantamiento, ya que se pasa de los 320 km/h que los monoplazas alcanzan en la recta principal de 589 metros de distancia, para inmediatamente encarar el segundo giro. Desde la línea de salida al primer giro hay una distancia de poco más de 200 metros. En la tercera curva, conocida como 'Hortaleza' en honor al barrio madrileño que se vislumbra desde este punto, que introduce a los pilotos en la parte urbana del circuito, para después encarar la recta más larga del trazado de 837 metros con un ancho de entrada y salida de curva de 12 metros.
La curva 6 de izquierdas da comienzo a la ‘Subida de las Cárcavas’, con un desnivel del 8% de pendiente ascendente y que llevará a los pilotos al barrio que lleva este nombre. Una vez arriba, se llega a la curva 7, una curva ciega, que es el punto más alto del circuito (697 m). 'El Búnker', nombre con el que se conoce la octava curva del circuito, introduce a los pilotos en el área rápida y técnica de Valdebebas. Una vez ahí, los pilotos afrontarán un punto clave en el circuito. En primer lugar, se encontrarán con 'La Chicane', dos giros seguidos, el primero de derechas de 57° y el segundo de izquierda de 78°, justo antes de encarar 'La Monumental', que destaca por su forma semicircular como la de una plaza de toros y por su complejidad. Será todo un desafío para los pilotos, ya que tendrá una longitud de medio metro con un peralte del 24%. Unos seis segundos girando ante 45.000 espectadores.
Al abandonar la curva 12, los pilotos se adentrarán en Las enlazadas de Valdebebas, sector rapidísimo del circuito con una serie de curvas enlazadas que pasan por la zona de Valdebebas, de ahí su nombre, que comprenden el giro 14, 15, 16 y 17 de Madring. Lo próximo será la curva ‘Norte’ justo a la salida del túnel que conecta Valdebebas con IFEMA. Después de los últimos giros, bordeando los pabellones 12 y 14 de Ifema, llegará el turno de la última curva, antes de afrontar la recta de meta. Recibe el nombre de ‘El Parque’ por sus vistas al parque Juan Carlos I. Se espera que la vuelta rápida esté en torno a 1:32 y se alcancen velocidades de 320 km/h.
Diseño de Madring
Madring se suma a una larga lista de circuitos urbanos que ya predominan en el calendario de Fórmula 1. Durante los últimos años el número de trazados urbanos ha aumentado de manera exponencial en el campeonato. Abu Dhabi, Miami, Singapur, Las Vegas y ahora... Madrid. Generalmente, se sitúan en grandes mercados, que no cuentan con trazado original y se ponen a disposición todo tipo de infraestructuras para su construcción. Se trata de calles, avenidas o carreteras que durante el resto del año prestan un servicio a la ciudadanía, pero que durante el fin de semana del 11 al 13 de septiembre del próximo año se convertirán en el centro de atención del mundo del motorsport.

Trazado del circuito Madring / Madring.
Liberty, promotor de la F1, también aprobó el proyecto, que será 100% a través de inversión privada. Además, la construcción correrá a cargo de la empresa española Acciona Construcción y la constructora francesa Eiffage Infraestructuras. Según el portal de licitaciones de IFEMA tendrá un coste de 83 millones de euros.
Dónde se sitúa Madring
"Ubicado en la zona de IFEMA-Valdebebas, cerca de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, a tan solo cinco minutos del aeropuerto y en plena urbe, el circuito garantiza una conectividad sin precedentes siendo posible acceder a él en autobús, en tren y en metro sin necesidad de coger el coche", así es como se define el circuito de Madring por medio de su web oficial.
Con el anuncio del nuevo calendario, las felicitaciones políticas no se han hecho esperar. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado que, con el GP de Madrid, España se convierte en "uno de los países más potentes del circuito" de Fórmula 1 de cara a la próxima temporada. "Bienvenidos a esta región de todos", ha apuntado Ayuso en un mensaje en X. Por su parte, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la ciudad, ha calificado a Madrid como "la capital mundial del deporte" y ha augurado una carrera "inolvidable".
Precios de las entradas
Pese a que aún no se cuente con los precios oficiales para el evento, según recoge la web 'madridf1race.com', este sería el coste de las cinco tribunas para el GP de Madrid 2026:
- Tribuna 1 (final de recta y la primera curva): desde 375 euros (viernes) hasta 750 euros (cuatro días).
- Tribuna 2 (final del segundo sector y la última curva): desde 425 euros (viernes) hasta 850 euros (cuatro días).
- Tribuna 3 (primer sector y la recta trasera): desde 475 euros (viernes) hasta 950 euros (cuatro días).
- Tribuna 4 (segundo sector y la chicane): desde 525 euros (viernes) hasta 1050 euros (cuatro días).
- Tribuna 5 (salida, la meta y los boxes): desde 625 euros (viernes) hasta 1200 euros (cuatro días).
Las dos zonas de hospitality o VIP oscilarán entre 2.700 y 4.600 euros. De esta forma se sitúa como uno de los más caros de todo el calendario, pero serán más baratos que Zandvoort, Silverstone y por supuesto Miami, Mónaco o México...
- Ni Alcobendas ni Getafe: los dos estudiantes con mejor nota en la PAU 2025 son de estos municipios de Madrid
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- La salvaje bacanal de Lola Índigo en el Metropolitano: no escuches, es sólo apto para jóvenes
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Estas son las notas de corte de 2025 para entrar en la Universidad Carlos III de Madrid: ¿has aprobado?
- ¿Cuál es el sueldo de un médico en la Comunidad de Madrid?