ASTRONOMÍA EN MADRID

La 'Luna de Fresa', el fenómeno natural que dará la bienvenida al verano: cuándo y cómo verla desde Madrid

Se trata de la luna llena más baja de los últimos 18 años y no se podrá admirar de nuevo hasta 2043

Esta peculiar luna llena se verá de color rojizo o ámbar por el efecto óptico.

Esta peculiar luna llena se verá de color rojizo o ámbar por el efecto óptico. / AJ. ASMADI

Madrid

Antes de que comience el verano, un fenómeno natural y de amplio bagaje histórico surgirá en plena noche, pudiéndose observar desde Madrid. Se trata de la denominada como 'Luna de fresa' o 'Luna rosa', un tipo especial de luna llena que iluminará de un tinte único el horizonte.

La estadística pone de manifiesto la importancia de este evento astronómico, y es que esta iluminación completa del sol hacia la luna no volverá a producirse hasta dentro de 18 años, además de que, curiosamente, será la luna llena más baja registrada en las fases de los últimos 18 años.

¿Por qué se llama 'Luna de fresa'?

La tradición explica el origen del nombre de una luna que no tiene por qué iluminarse de color rosa o rojo oscuro, el de las fresas. El valor histórico de este fenómeno astronómico surge de la necesidad de los nativos americanos de ubicar el inicio del verano e instituir los periodos de cosechas. La orientación natural les llevaba, a falta de un calendario como el actual, a basarse en los cambios de estaciones o en las fases en las que se disponía la luna. Para los americanos, esta característica 'Luna de fresa' daba el pistoletazo inicial a la recogida de fresas.

¿Qué tiene de singular su iluminación?

La luz que desprende esta luna se basa en una mezcla entre tintes dorados y colores naranja o variantes rojizas. Un pincel único que se explica en términos científicos: los movimientos solares y lumínicos en el plano atmosférico, con un reflejo en la superficie lunar de los colores resplandecientes propios de la calidez del sol. La variedad del pigmento que se vaya a vislumbrar en esta ocasión dependerá de la posición de dicho satélite y las condiciones climáticas del momento, casi siempre diferentes en la coincidencia de este evento en cada curso astronómico, por lo que hablamos de una luna llena siempre poderosa en su paleta amplia de tonalidades.

¿Cuándo viviremos la 'Luna de fresa'?

La 'Luna de fresa' será la última luna llena antes del solsticio del 21 de junio, que dará inicio al invierno en el hemisferio sur y al verano, en el hemisferio norte. Se podrá observar este fenómeno mañana 11 de junio, a partir de las 22:00.

¿Cómo ver la 'Luna de fresa' desde Madrid?

Aunque se podrá ver desde cualquier punto de media altura, será importante acudir a un entorno con poca iluminación ambiente y, para poder disfrutar mejor de la experiencia, mirar hacia el este o sureste.