TEATRO CLÁSICO

Laila Ripoll programa 9 estrenos absolutos en su primera temporada al frente de CNTC, con Lope de Vega como protagonista

La Compañía Nacional de Teatro Clásico ha presentado este martes una temporada en la que brillarán nombres de directores como Rakel Camacho o Alberto Conejero y se celebrarán los 150 años del Teatro de la Comedia con una exposición

Una escena de 'Don Gil de las calzas verdes', representada por le CNTC esta temporada.

Una escena de 'Don Gil de las calzas verdes', representada por le CNTC esta temporada. / Mauro Testa

EP

MADRID

La Compañia Nacional de Teatro Clásico (CNTC) ha presentado este martes la nueva programación para la temporada 2025-2026, integrada por un total de once montajes, de los que nueve son estrenos absolutos, siendo cuatro de producción propia, dos en coproducción con otras compañías y cuatro de compañías invitadas.

Así lo ha anunciado la directora de la CNTC, Laila Ripoll, y la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia, en el acto de presentación celebrado en el Teatro de la Comedia (Madrid).

Ripoll --en el cargo desde el 1 de enero de 2025-- ha señalado que estará presente "lo individual y lo colectivo, lo popular y lo cortesano, lo hermoso y lo grotesco, la luz y la sombra". "Una temporada que pretende estar tan llena de contrastes como el propio Siglo de Oro, en torno al que gira", ha explicado. Cuando ha salido al escenario, el público asistente a la presentación de la temporada ha ovacionado a Ripoll.

La programación contará con funciones como Fuenteovejuna, de Lope de Vega, que también tiene en escena La vengadora de las mujeres; El escondido y la tapada, de Calderón de la Barca, o Lo que son las mujeres, de Rojas Zorrilla.

Junto a Ripoll ha estado Paz Santa Cecilia, que ha destacado el "entusiasmo y sentido común" de la directora de la CNTC para cerrar una programación que combina "la sensibilidad artística, grandes títulos y originalidad" y que tiene una importante presencia femenina. "Tu primera temporada la has cerrado en tiempo récord", ha elogiado.

"La CNTC abre camino, apostando por la búsqueda y fomentando la renovación, pero siempre desde el respeto al material sobre el que se asienta. Enhorabuena, Laila", ha afirmado.

Paz Santa Cecilia ha enfatizado el compromiso del INAEM con el verso clásico español y la defensa del Siglo de Oro, un objetivo "irrenunciable" para la institución. "El teatro áureo es un regalo único en el mundo y debemos seguir transmitiéndolo a nuevas generaciones", ha asegurado.

La temporada comenzará el 25 de septiembre con Fuenteovejuna, dirigida por Rakel Camacho; y le seguirá Laurencia, de Alberto Conejero, el 9 de octubre; La luna de Lope el 8 de noviembre; Los bufos madrileños (reposición) el 18 de diciembre; Sueño (espectáculo ganador de barroco infantil 2024) el 19 de diciembre --creado a partir de Sueño de una noche de verano, de Shakespeare; La Alojería (reposición) el 12 de enero; Lo que son mujeres el 5 de febrero; El rey de la farándula el 12 de febrero; El escondido y la tapada el 12 de marzo; Bruja el 19 de marzo; y La vengadora de las mujeres el 14 de mayo.

150 del Teatro de la Comedia

En paralelo, la CNTC celebrará los 150 del Teatro de la Comedia con una exposición comisariada por Antonio Castro en el vestíbulo del teatro. Además, la séptima promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico comenzará su formación especializada con el espectáculo pedagógico Préstame tus palabras 5, a partir de textos de Calderón de la Barca y Lope de Vega.

En colaboración con el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música, y en el marco de la conmemoración de los 50 años de España Libertad, habrá dos mesas redondas en torno al teatro independiente y los clásicos. A todo esto se añadirán encuentros entre espectadores y equipos artísticos, visitas guiadas y conferencias.

TEMAS