CALENDARIO DE F1

El GP de Madrid de Fórmula 1 ya tiene fecha para la próxima temporada: será del 11 al 13 de septiembre

En su presentación del pasado sábado en el multitudinario 'roadshow' de Carlos Sainz, Madring mostró su potencialidad para consolidarse como nuevo gran circuito urbano del campeonato

Carlos Sainz, durante su exhibición en pasado sábado en el 'Madring' de Valdebebas.

Carlos Sainz, durante su exhibición en pasado sábado en el 'Madring' de Valdebebas.

David Magán

David Magán

Madrid

Madring ya es una realidad. Tras confirmarse como nuevo circuito para el GP de España, tan solo faltaba la fecha en la que estrenar el trazado de Fórmula 1 en Madrid. La FIA ya ha presentado el calendario oficial para la próxima temporada: la competición de coches llegará a la capital en el fin de semana del 11 al 13 de septiembre de 2026.

En su presentación del pasado sábado en el multitudinario 'roadshow' de Carlos Sainz, Madring mostró su potencialidad para consolidarse como nuevo gran circuito urbano del campeonato. El trazado, ubicado en el recinto ferial de Ifema del barrio de Valdebebas, y cuya primera piedra ya fue colocada el pasado 25 de abril, tendrá una distancia de 5,4 km y 22 curvas, incluyendo 'La Monumental', que será la más larga de todo el Mundial.

El GP de España será la 16ª de 24 carreras que compondrán el campeonato en la temporada 2026 y compaginará su presencia con el 'nuevo' GP de Cataluña, en Montmeló, que cambia su denominación para dar cabida a la carrera en Madrid.

Este es el calendario completo publicado por la FIA:

06-08 marzo: Australia, Melbourne

13-15 marzo: China, Shanghai

27-29 marzo: Japón, Suzuka

10-12 abril: Bahrein, Sakhir

17-19 abril: Arabia Saudí, Jeddah

01-03 mayo: Estados Unidos, Miami

22-24 mayo: Canadá, Montreal

05-07 junio: Mónaco, Mónaco

12–14 junio: España-Cataluña, Barcelona

26-28 junio: Austria, Spielberg

03-05 julio: Estados Unidos, Silverstone

17-19 julio: Bélgica, Spa-Francorchamps

24-26 julio: Hungría, Budapest

21-23 agosto: Países Bajos, Zandvoort

04-06 septiembre: Italia, Monza

11-13 septiembre: España, Madrid

25-27 septiembre: Azerbaiyán, Baku

09-11 octubre: Singapur, Singapur

23-25 octubre: Estados Unidos, Austin

30 octubre-01 noviembre: México, Ciudad de México

06-08 noviembre: Brasil, Sao Paulo

19-21 noviembre: Estados Unidos, Las Vegas

Con el anuncio del nuevo calendario, las felicitaciones políticas no se han hecho esperar. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado que, con el GP de Madrid, España se convierte en "uno de los países más potentes del circuito" de Fórmula 1 de cara a la próxima temporada. "Bienvenidos a esta región de todos", ha apuntado Ayuso en un mensaje en X.

Por su parte, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la ciudad, ha calificado a Madrid como "la capital mundial del deporte" y ha augurado una carrera "inolvidable".

Precios de las entradas

Pese a que aún no se cuente con los precios oficiales para el evento, según recoge la web 'madridf1race.com', este sería el coste de las cinco tribunas para el GP de Madrid 2026:

  • Tribuna 1 (final de recta y la primera curva): desde 375 euros (viernes) hasta 750 euros (cuatro días).
  • Tribuna 2 (final del segundo sector y la última curva): desde 425 euros (viernes) hasta 850 euros (cuatro días).
  • Tribuna 3 (primer sector y la recta trasera): desde 475 euros (viernes) hasta 950 euros (cuatro días).
  • Tribuna 4 (segundo sector y la chicane): desde 525 euros (viernes) hasta 1050 euros (cuatro días).
  • Tribuna 5 (salida, la meta y los boxes): desde 625 euros (viernes) hasta 1200 euros (cuatro días).

Las dos zonas de hospitality o VIP oscilarán entre 2.700 y 4.600 euros. De esta forma se sitúa como uno de los más caros de todo el calendario, pero serán más baratos que Zandvoort, Silverstone y por supuesto Miami, Mónaco o México...