AYUNTAMIENTO DE MADRID

Frente al 'Carné Joven', los mayores también tienen su tarjeta: actividades, descuentos y requisitos para solicitarla

La iniciativa de la credencial de 'Madrid Mayor' nació en 2006 y se incorporó su gestión directa en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía (Línea Madrid) desde 2013

La tarjeta busca fomentar un envejecimiento activo y participativo en toda la capital.

La tarjeta busca fomentar un envejecimiento activo y participativo en toda la capital. / EFE

Madrid

La exclusividad que ofrece el 'Carné Joven' para un amplio abanico de actividades en Madrid también existe para las personas mayores, que pueden contar con la tarjeta 'Madrid Mayor'. Se trata de un 'pase' para vivir beneficios culturales, deportivos y sociales, y vivirlos de la forma más atractiva, promoviendo una tercera edad saludable.

Fue presentada por primera vez en octubre de 2006, durante la legislatura del alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, como parte del plan municipal para fomentar el envejecimiento activo. El proyecto fue impulsado por la Dirección General de Mayores del Ayuntamiento de Madrid con el respaldo de la Obra Social de Caja Madrid. Desde 2013, el Ayuntamiento incorporó la gestión y entrega de la tarjeta directamente a través de sus Oficinas de Atención a la Ciudadanía, facilitando el proceso sin necesidad de pasar por centros de mayores.

¿Cuánto vale la tarjeta 'Madrid Mayor' y quién puede solicitarla?

Es una tarjeta gratuita que acredita a su titular como socio de los Centros Municipales de Mayores.

Pueden solicitarla las personas mayores de 65 años empadronadas en el municipio de Madrid, los pensionistas de entre 60 y 64 años y también el/la cónyuge o pareja de hecho registrada de una persona titular, independientemente de su edad. Están excluidas de este programa las personas residentes de forma permanente en centros geriátricos o residencias.

¿Cuáles son las ventajas y descuentos de esta credencial?

Con esta tarjeta, los mayores pueden asistir a actividades en los 91 Centros Municipales de Mayores de Madrid.

Hablamos, por tanto, de una gama de ventajas en lugares donde se organizan: talleres de pintura, informática, idiomas, teatro, baile, tai-chi o gimnasia, encuentros culturales, charlas, actividades intergeneracionales y excursiones.

Los titulares obtienen descuentos en:

  • Centros deportivos municipales (abono deporte)
  • Piscinas municipales, museos y teatros públicos (como el Museo del Prado, el Thyssen o el Teatro Español)
  • Viajes organizados y programas de turismo municipal para mayores

La tarjeta también ofrece reducciones (entre el 5 % y el 20 %) de precio en productos en más de 2.500 establecimientos adheridos, entre los que se encuentran: farmacias, ópticas, centros médicos, comercios de moda, peluquerías, restauración, tecnología y otros.

Requisitos

Para obtener la tarjeta es necesario:

  • Estar empadronado en el municipio de Madrid
  • Aportar el DNI/NIE o pasaporte
  • En el caso de pensionistas de 60 a 64 años, presentar además un justificante de pensión
  • Si se solicita por ser cónyuge o pareja registrada, se requiere el libro de familia o certificado de pareja de hecho, y el documento de identidad de ambos

¿Cómo solicitarla?

La tarjeta se puede solicitar de dos formas. Por un lado, presencialmente, sin necesidad de cita previa, en cualquiera de las Oficinas de Línea Madrid (excepto en Aravaca, El Pardo y Valverde, donde sí se requiere cita). Luego, por internet, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, rellenando el formulario correspondiente y adjuntando la documentación necesaria También se puede gestionar información y seguimiento de la solicitud llamando al teléfono 010 (desde Madrid) o al 914 800 010 (desde fuera), o a través del chat y redes sociales oficiales del Ayuntamiento.