CIERRE DE LA LÍNEA 6
El servicio sustitutorio de la Línea 6 cumple el expediente tras un inicio complicado
Los buses de la EMT absorben cerca de 200.000 nuevos usuarios diarios sin "grandes problemas o incidencias reseñables"

Parada del SE6 este lunes por la mañana en Legazpi. / EPE

Siete días después de la primera jornada laborable de corte de la Línea 6 de Metro, el panorama este lunes en la plaza de Legazpi era notablemente distinto. Lejos de las largas colas en la mayoría de paradas, los usuarios desorientados y los grupos de trabajadores de Metro y la EMT guiando a los viajeros, esta mañana la plaza presentaba una imagen mucho más calmada y organizada, sin aglomeraciones ni largas esperas en ninguna parada.
Pasado el caos inicial, el servicio sustitutorio diseñado por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) y la Empresa Municipal de Transportes, compuesto por hasta 60 autobuses dedicados y refuerzos en varias líneas, parece estar cumpliendo el difícil expediente de suplir el cierre parcial de la línea más usada de todo el suburbano madrileño.
Pese a las inevitables escenas de autobuses llenos hasta la bandera durante las horas punta de entrada y salida, transcurrida una semana la mayoría de viajeros han modificado sus desplazamientos diarios buscando rutas alternativas para adaptarse a las nuevas circunstancias. "Ya la gente sabe a dónde ir y va a tiro hecho", explica Javier, testigo privilegiado del tránsito matutino desde su puesto de la ONCE en la confluencia de la plaza con el Paseo de Delicias. Entre eso y que "los buses pasan con la frecuencia del Metro", cada 3 o 4 minutos, la movilidad fluye con mucha mayor agilidad que hace una semana.
200.000 nuevos usuarios en la EMT
En total, la EMT está absorbiendo alrededor de 200.000 usuarios más cada día, según ha trasladado esta mañana el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.De este total, alrededor de 120.000 emplean las lanzadores y líneas exprés habilitadas ex profeso para la ocasión; mientras que los 80.000 restantes recurren a otras líneas habituales de la red municipal. Unos datos que, según Carabante, certifican que "la capacidad instalada ha sido suficiente para satisfacer la demanda" derivada del corte del tramo comprendido entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro, sin que se estén produciendo "grandes problemas o incidencias reseñables".
Desde el suburbano madrileño apuntn que, a fecha del pasado miércoles 4 de abril, tercer día laborable después del corte, la red trasladó a un total de 2.418.204 viajeros, apenas un 2,17% menos que el miércoles de la seman anterior. De esos, 117.883 utilizaron el servicio especial sustitutorio. El resto del descenso registrado lo atribuyen "principalmente a razones estacionales", sin que se hauya producido un "trasvase de viajeros de Metro a otros medios".
Por lo que respecta al trasvase interno, desde el metropolitano refieren un acusado descenso en la Línea 6, que ha disminuido hasta un 58% el número de usuarios; mientras que otras líneas han visto aumentada su demanda, como es el caso de la Línea 3, que soporta un 15% más de viajeros, o de la Línea 5, que ha aborbido un 9% más de usuarios.
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- El enigmático palacio en el Centro de Madrid que alberga un viaje al pasado más transgresor de la ciudad: su visita es gratuita hasta esta fecha
- Madrid en alerta por fuertes tormentas con granizo de hasta 2 centímetros
- Notas de la PAU 2025 en Castilla-La Mancha: cuándo y dónde consultarlas
- Resuelto el controvertido examen de Matemáticas de la PAU de Madrid: estas son las soluciones a los ejercicios
- España, España, España… Los Teatros del Canal quieren recuperar el patrimonio nacional en su nueva temporada: 'Están al servicio del país
- El Estadio del Santiago Bernabéu también se bebe: la única barra en miniatura que rinde homenaje al templo de Chamartín
- Una noche en el parking donde los sintecho del Aeropuerto de Barajas se refugian tras el cerrojazo de Aena: 'En la calle nos violan y nos roban, no se lo deseo ni a mi peor enemigo