PIONERO EN MADRID
El Ramón y Cajal realiza con éxito el primer trasplante de riñón asistido por robot de la sanidad pública madrileña
La técnica, mínimamente invasiva y más precisa, reduce complicaciones y acelera la recuperación

Profesionales del Hospital Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid realizan por primera vez en la región un trasplante de riñón asistido por robot / COMUNIDAD DE MADRID (ARCHIVO)
La asistencia de los robots en trasplantes renales reduce las complicaciones y favorece que la persona trasplantada se recupere más rápido al ser mínimamente invasiva y ofrecer una mayor precisión técnica. Lo expone así el Gobierno madrileño después de que profesionales del Hospital Ramón y Cajal, con la colaboración de expertos del Hospital de Bellvitge, hayan realizado con éxito un trasplante de este tipo en la Comunidad de Madrid.
La vía convencional en este tipo de intervenciones era la cirugía abierta, con conexiones de la arteria, vena y uréter del injerto a los vasos iliacos y a la vejiga del receptor, respectivamente. Ahora, y gracias a los avances tecnológicos, se logra el trasplante por vía laparoscópica asistida por robot, mayoritaria en el contexto de donación de vivo.
Con esta nueva técnica, el paciente tiene menos pérdida de sangre y, por tanto, de necesidad de transfusión. Además, reduce del dolor y demanda analgésica, y hay una menor incidencia de complicaciones de la herida quirúrgica, especialmente en personas con obesidad.
Implantar un programa así, que resulta fundamental para los pacientes con insuficiencia renal, exige una dilatada experiencia quirúrgica y debe estar sustentado en sus inicios en la colaboración con grupos con una trayectoria previa. De ahí que la intervención haya sido efectuada por el Servicio de Urología del centro madrileño junto a profesionales del Hospital de Bellvitge.
Varios servicios implicados
Además, esta operación quirúrgica está recogida en el último Registro Europeo de Trasplante Renal Asistido por Robot, publicado en la revista European Urology, que confirma resultados funcionales semejantes a los realizados por vía abierta.
Con este hito de la sanidad pública madrileña, la Comunidad de Madrid resalta que el Hospital público Ramón y Cajal se mantiene a la vanguardia nacional e internacional en este ámbito.
Este centro sanitario alcanzó en 2024 su máximo histórico de trasplantes renales, un total de 98, de los que 16 fueron gracias a un donante vivo, familiar o emocionalmente relacionados con los pacientes.
- Madrid cierra El Retiro y otros ocho parques históricos este sábado por alerta meteorológica
- La antigua fábrica de La Virgen, quebrada y reabierta bajo una nueva marca, podrá volver a servir comida
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- La estudiante que quiere rediseñar Madrid con sus adoquines virales: 'Hice 30 y me han escrito 400 personas pidiéndomelos
- Las 'fábricas' de talento en Madrid con las mejores notas en la PAU 2025: Almeida estudió en el mismo centro que el alumno con mayor nota
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?