MODA

Madrid impulsa el turismo de lujo con la segunda edición de 'Rutas por la moda': hasta 46 firmas para explorar los diseños de autor de la capital

La guía, que recorre un total de 46 firmas, boutiques y ateliers, busca dar a conocer las creaciones de sus autores y atraer a nuevos públicos hacia el turismo de lujo y compras

La Comunidad de Madrid presenta la segunda edición de la guía 'Rutas por la moda de autor española', en Madrid

La Comunidad de Madrid presenta la segunda edición de la guía 'Rutas por la moda de autor española', en Madrid

Madrid

Con el claro objetivo de buscar nuevas formas de turismo e impulsar uno de los sectores más creativos de nuestro país, Madrid se vestía de gala para presentar este lunes, en el atelier de Sybilla, la segunda edición de la guía 'Rutas por la moda de autor española en la capital'. Después de su éxito en 2023, la iniciativa vuelve este 2025 con más firmas, diseñadores y boutiques en la lista.

La nueva entrega cuenta con 46 participantes --tres más que en su pasada edición-- y busca consolidar el compromiso del Gobierno regional con un sector que representa creatividad, identidad y excelencia artesanal. Así lo ha afirmado hoy el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, durante la presentación celebrada en el atelier. Además, también ha querido destacar: "Abrimos los ateliers a los ciudadanos de la misma manera que en la Comunidad de Madrid estamos haciendo con las galerías de arte, con los teatros y con todos nuestros espacios".

Entre las nuevas incorporaciones que incluye esta publicación, destacan Sybilla, Ángel Schlesser, SKFK, Suma Cruz, Luis Berrendero y Tíscar Espadas. De esta forma, Madrid se consolida como uno de los destinos clave para conocer, disfrutar y consumir moda española, todo ello dentro del marco de los barrios más emblemáticos de la Comunidad, donde los diseñadores trabajan, exhiben y comercializan sus creaciones.

Presentación de 'Rutas por la moda de autor española', en Sybilla

Presentación de 'Rutas por la moda de autor española', en Sybilla / EPE

La moda madrileña, barrio a barrio

Chamberí, Chueca, Ciudad Lineal, La Latina, Lavapiés, Salamanca, Sol... en cada distrito encontrarás una tienda en la que podrás vivir una experiencia diferente y empaparte de la moda 'Made in Spain', donde tradición se une a modernidad, autenticidad y sostenibilidad. Y es que la moda de autor española atesora una serie de características que la hacen única, pues la conforman firmas de mediano o pequeño tamaño que trabajan dentro de la esencia del slow fashion y que hacen del diseño atemporal, la producción con mano de obra local , la confección exquisita y el uso de tejidos de calidad, algunos de sus valores más destacados.

46 espacios para explorar los entresijos de la industria de la moda

Madrileños y visitantes podrán conocer, así, las singularidades de los 46 espacios, entre los que se encuentran el de Roberto Torretta, en Tetuán; Oteyza, en Salesas; Hannibal Laguna, en Sol; Teresa Helbig o García Madrid, en Salamanca; Juan Vidal o Ana Locking, en Chueca; Moisés Nieto, en Conde Duque, o el de Eduardo Navarrete en La Latina. En cada local se ofrecen experiencias únicas al cliente y una enorme variedad de propuestas con prendas para el día, la noche o las ocasiones más especiales, ya sea en modelo prêt-à-porter o a medida, así como complementos y joyas de autor.

De este modo, los clientes pueden ver las entrañas de la industria de la moda, observando cómo trabajan los diseñadores sus creaciones. "Es una oportunidad muy grande para que el ciudadano pueda entrar en contacto con ese mundo de la creación, con ese mundo de la cultura que en Madrid está en su grado máximo", ha explicado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte.

Presentación de 'Rutas por la moda de autor española', en Sybilla

Presentación de 'Rutas por la moda de autor española', en Sybilla / EPE

Cada ciudadano podrá ver en la página web todas las firmas involucradas en la ruta, eligiendo las que más le interesen y reservando la experiencia --con cita previa-- de la que quieran formar parte. Y así, poco a poco, Madrid se hace un hueco cada vez más amplio en la industria de la moda, no solo por la personalidad de sus diseños en las pasarelas, sino también por su forma ética a la hora de manipular los productos.