DINERO ESTAFADO
Desmantelada una banda de "mulas bancarias" radicada en Madrid por estafa, blanqueo y fraude bancario
La Policía detiene en Valladolid a cinco miembros e investiga a otros cinco integrantes

Imagen de archivo de un vehículo de la Policía Nacional. / PN

La Policía Nacional ha desarticulado en Valladolid una organización criminal dedicada a la estafa bancaria desde Madrid, con la detención de cinco de sus miembros y la investigación de otros cinco. Su método, conocido como smishing-vishing, consistía en captar "mulas bancarias" a través de mensajes de texto fraudulentos (smishing) y llamadas telefónicas (vishing) simulando ser agentes bancarios. El objetivo era obtener datos de las víctimas para realizar transferencias no autorizadas.
La investigación policial se inició hace un año en Valladolid tras la denuncia de una víctima a la que le sustrajeron más de 8.000 euros mediante siete transferencias no reconocidas. El Grupo de Ciberdelincuencia de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valladolid lideró el caso, desvelando la estructura de la banda. Esta operaba con diferentes niveles: las "mulas bancarias" en la base y los "captadores de mulas" en un escalón superior, todos ellos residentes en la Comunidad de Madrid.
En cuestión de segundos
La Policía Nacional ha puesto al descubierto la rapidez con la que las organizaciones criminales actúan para blanquear dinero estafado. En cuestión de segundos, el dinero de las estafas bancarias es movido y dispersado a través de cajeros, comercios y diversas personas en distintos municipios de la Comunidad de Madrid, dificultando enormemente su rastreo y monetización.
Tras una exhaustiva investigación, el Grupo de Ciberdelincuencia de Valladolid, en colaboración con la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid, logró identificar y detener a todos los integrantes de esta organización criminal. Se detuvo a cinco "captadores de mulas bancarias", a quienes se les imputan los delitos de estafa, fraude bancario, blanqueo de capitales, falsificación y usurpación de identidad. Además, se identificó e imputó como investigados a cinco "mulas bancarias" por los delitos de estafa, fraude bancario y blanqueo de capitales.
¿Cómo operan el Smishing y Vishing?
La mecánica de esta estafa de smishing-vishing se desarrollaba en dos fases.
Con el smishing, los estafadores envían mensajes de texto que engañan a las víctimas para que accedan a una web controlada por ellos. Al registrarse, las víctimas facilitan su usuario y clave, otorgando a los delincuentes acceso a información privilegiada sobre sus activos bancarios, aunque sin poder operar todavía.
Con el vishing, con la información bancaria "a la vista", los estafadores realizan llamadas telefónicas simulando ser el banco. Mediante ingeniería social, y en muchos casos con éxito, logran que la víctima autorice operaciones y transacciones que requieren la doble autentificación, validando así las operaciones fraudulentas.
- Ni Alcobendas ni Getafe: los dos estudiantes con mejor nota en la PAU 2025 son de estos municipios de Madrid
- La salvaje bacanal de Lola Índigo en el Metropolitano: no escuches, es sólo apto para jóvenes
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?
- Estas son las notas de corte de 2025 para entrar en la Universidad Carlos III de Madrid: ¿has aprobado?
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Así es la playa más cercana a Madrid: dunas naturales, tres kilómetros de longitud y aguas turquesas