FERIA DE SAN ISIDRO
Robleño, un torero con honores: madurez y torería
El maestro madrileño se despide de San Isidro con una cariñosa vuelta al ruedo tras una faena de poder y belleza al natural

Fernando Robleño recibe el cariño de Las Ventas tras estoquear al quinto de la tarde / EFE/Borja Sánchez-Trillo
El maestro Fernando Robleño, torero de Madrid, digno de mejor causa, afrontó su último paseíllo de San Isidro frente a los toros de Adolfo Martín como un espada al que pocos (o casi ningún empresario) han alcanzado a situarlo en el anaquel justiciero que le corresponde tras una lograda trayectoria de 25 años de alternativa que este 2025 cerrará su ciclo, esperemos, en la Feria de Otoño.
Quizá su compañero de cartel, Antonio Ferrera, lo hizo directamente cuando se fue a brindarle el primer toro de la tarde, con toda su honestidad, hasta el centro de la plaza de toros de Las Ventas. Un hecho histórico para él porque, al parecer, se trataba de la primera vez que esto ocurría en la plaza de toros de Madrid.
Pero Fernando Robleño se mostró este sábado, con el decimocuarto ‘No hay billetes’ de este San Isidro colgado en las taquillas, casi sin ser consciente de la trascendencia de ese hecho final de su carrera, ya que en ningún momento de la tarde se preocupó de darse importancia. Pero la afición venteña sí que lo hizo y le tributó una cariñosísima ovación que tenía esos tintes de glorificación como torero de Madrid antes de que saliera el quinto adolfo.
Y salió ‘Aviador’, con todo lo que el nombre implicaba en esta casa ganadera, para el torero madrileño. Fino de hechuras, el ejemplar se empleó en el caballo, pero fue tardo y le faltó celo para repetir los engaños, pero sí tuvo fijeza, franqueza y nobleza.
Lo entendió con cabeza y corazón Fernando Robleño y lo toreó con poder y belleza, sobre todo al natural, su pitón más potable. Esto quiere decir que el veterano espada demostró una vez más su saber estar para andar delante de la cara del toro, templarse e intentar ligar la embestida con todos los honores que ello implicaba, pese a sufrir algún desarme cuando la faena pudo alzar el vuelo definitivo.

Torerísimo doblón de Robleño en el inicio de su faena a su último toro de San Isidro / EFE/Borja Sánchez-Trillo
Sin el azote tórrido de la casta, argumento que solo tuvo el lote de Manuel Escribano, pero sí tuvo importancia todo lo que se le hizo ahí delante al ejemplar de Adolfo Martín. Cualquier brusquedad, Robleño la limaba a base de temple, todo armonizado con naturalidad, la plenitud de su madurez y una torería maciza.
Robleño insistía y, tras acertar terrenos y distancias, disponía el cuerpo en cada buen embroque al natural, con esa furtiva manera de ofrecerlo tan puro y tan diferencial en él que aportaba una cierta noción sacral de su concepto del toreo, con ese atisbo de pedagogía torera, tan poco a poco extinguida últimamente. Dejó una estocada en buen sitio de efecto fulminante y, pese a la justa petición de oreja, el trofeo no fue concedido. La vuelta al ruedo supo a gloria.
Manuel Escribano se jugó el tipo en dos faenas angustiosas por la tragedia visible y palpable que se avecinaba cada vez que citaba a sus animales tan hostiles. Especialmente en el sexto, de embestida dura, tobillera y con garra con el que lanzó la moneda y en cada embroque se enlazaba el ¡ay! con el ole admirativo, que ese sí salía del alma de Madrid. Por su parte, Antonio Ferrera tuvo un lote de nulas opciones y apenas se le pudo ver.
Así que Fernando Robleño, que siempre encontró ese difícil acomodo en Madrid, merece volver para su epílogo. Se marchó andando, rezumante de torería, tras una batalla más el campo de minas de Las Ventas y con su amor por el toreo a cuestas, como un vestigio inconsolable de misterio.
- Ni Alcobendas ni Getafe: los dos estudiantes con mejor nota en la PAU 2025 son de estos municipios de Madrid
- La salvaje bacanal de Lola Índigo en el Metropolitano: no escuches, es sólo apto para jóvenes
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?
- Estas son las notas de corte de 2025 para entrar en la Universidad Carlos III de Madrid: ¿has aprobado?
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Un año y medio después, así avanzan las obras de ampliación del aeropuerto de Barajas