MÚSICA EN MADRID

La Casa Encendida de Madrid acogerá un ciclo veraniego de conciertos de artistas emergentes: fechas, invitados y precios

En colaboración con Estrella Galicia, la iniciativa musical busca ensalzar a través de estas citas "la calidad, el riesgo creativo y la búsqueda de cotas artísticas inéditas"

La Terraza Encendida x SON Estrella Galicia, en La Casa Encendida en Madrid.

La Terraza Encendida x SON Estrella Galicia, en La Casa Encendida en Madrid. / LA TERRAZA ENCENDIDA X SON ESTRELLA GALICIA

Madrid

La banda sonora para el verano en la Casa Encendida de Madrid estará protagonizada este año por una camada de artistas emergentes. El proyecto La Terraza Encendida x SON Estrella Galicia llevará "la calidad, el riesgo creativo y la búsqueda de cotas artísticas inéditas" como bandera, en una iniciativa enmarcada en "impulsar el nuevo talento" en la capital.

Un ciclo de conciertos íntimos y vanguardistas que conectarán con el público madrileño a través de una residencia musical en la que ya se conocen la mayor parte de los detalles.

¿Cuándo serán estos conciertos?

Las actuaciones comenzarán este próximo 8 de junio a las 12:30, y, a partir de ahí, la azotea de la Casa Encendida se iluminará de novedad musical a lo largo de varios domingos de junio y septiembre. Los otros shows cerrados hasta el momento serán el 15 de junio y el 7 de septiembre.

¿Cuánto cuestan estos ciclos musicales?

El precio por cada concierto es de 10,82 euros. Las entradas se adquieren a través de la app de eventos DICE.

Estos son los artistas invitados

stivijoes

Actuará el 8 de junio, siendo el encargado de estrenar este ciclo especial de conciertos. Nacido en el Baix Llobregat y con tan solo 25 años, stivijoes inició su incipiente carrera musical en tierras gallegas. Con un carisma desbordante y una enorme creatividad, el artista comenzó a despuntar en 2021 gracias a canciones como Tal vez o Cómo sienta ser de hielo, preludio del que sería su primer EP, Duelo.

Stivijoes.

Stivijoes. / ADRIÁN CUERDO

En 2023 lanzó Terapia, un tema que se popularizó masivamente en TikTok y en Spotify. Esta canción supuso un revulsivo para el artista, que la compuso como una despedida a la música. Su éxito impulsó al gallego-catalán afincado en Madrid a seguir componiendo y en 2024 volvía con DÓNDE ESTÁ STIVI?, la confirmación definitiva de su asalto al pop en castellano. Su trabajo más reciente hasta la fecha es el single Mabel.

Alba Morena

Será la siguiente en actuar, el 15 de junio. La cantante, compositora y productora salouense Alba Morena estudió el Grado Profesional de violín clásico y cinco años de Canto Lírico en el Conservatorio de Vila-seca. A sus 18 años entro en la escuela superior de jazz Taller de Músics, donde cursó tres años de este estilo y uno de flamenco. A sus 21 años publicó su primer disco, Las Dos Edades (2021), un trabajo de estilos que van del folclore al pop electrónico pasando incluso por el rock.

Alba Morena.

Alba Morena. / JAVIER RUÍZ

El eclecticismo de su sonido está siempre bañado por su inconfundible voz, que oscila entre la dulzura y la potencia de sus dejes flamencos. Ahora, la artista presenta su recién editado nuevo EP, Trámite, un trabajo conceptual que recorre las emociones, contradicciones y vínculos tóxicos de su personaje protagonista. Todo desde un universo sonoro que mezcla pop absoluto con toques punk, underground y rock alternativo, siempre con su personal sello.

Pablo Lesuit

Para el 7 de septiembre, tenemos el concierto de Pablo Lesuit, un músico multi-instrumentista, cantante y compositor gallego que destaca en la nueva escena de la canción iberoamericana por su estilo personal e independiente. Su música viaja por intensos paisajes en los que la poesía de sus letras se combina con grandes dosis de percusión, guitarras y samplers. En los últimos años ha colaborado en grabaciones y conciertos con artistas como Jorge Drexler, Eladio y Los Seres Queridos o Esmeralda Escalante de Aínda Dúo (Ar) y ha participado en grandes festivales y salas de España y diferentes países Latinoamérica como Uruguay o Argentina, entre otros.

Pablo Lesuit.

Pablo Lesuit. / REGALA MÚSICA

En 2020 editó su segundo LP, Belorizonte, un viaje de exploración musical y personal producto de una ruta acompañado de su guitarra, un ordenador y un micrófono. Actualmente, Lesuit está presentando los adelantos de su nuevo disco, Camino de las rocas, que verá la luz este año.