LA 'PLAYLIST' DE EPE
Las 6 canciones que tienes que escuchar este fin de semana
Cada viernes, los dos miembros de la sección de cultura de este periódico, con sus diferentes filias y fobias musicales, proponemos tres temas por cabeza para la degustación y (esperamos) disfrute de nuestros lectores. Solo hay que darle al play

Alfred García, en una imagen promocional. / ARCHIVO
Las 3 de Pedro del Corral
'Paenamorar', de Delgado
Que Javier Heras haya versionado así, con tanto aplomo, alejado de cualquier estruendo, a Paula Cendejas, resulta un ejercicio de valentía cojonudo. Curtido junto a Los Fesser, Young Forest, Chumi Chuma, Carlos Siles... ha desarrollado un estilo tan particular, de aire norteamericano y azuelo español, tan propio, que parece que Paenamorar le pertenece. Es el primer adelanto de su próximo álbum: si se parece una mínima parte al anterior, tendrá entre manos otra joyita.
'Llamas en el cielo', de Alfred García
Es la primera vez que Alfred García se ha quitado la sombra de Leiva y, ojo, por sorpresa, suena mejor que nunca. Su último cancionero es el ejercicio más honesto de su carrera, con ocho cortes que no fingen ni aparentan. Respiran por sí solos, contando aquello que su autor ha vivido. Y eso los vuelve únicos. Llamas en el cielo, implacable de principio a fin, como una bala, pone en valor aquello que le hace diferente: la honestidad.
'Non quero perderte', de Eladio y los Seres Queridos
Eladio y los Seres Queridos celebran 20 años sobre las tablas con un álbum en el que revisitan, junto a amigas, como Vega, Eva Amaral y Fillas de Cassandra, las canciones sobre las que han cimentado su trayectoria. Sin caer en sentimentalismos, la banda se ha homenajeado a sí misma desde la perspectiva que dan los años: maduros, sí; pero espectaculares. De hecho, Non quero perderte, entre otras, ha mejorado con el paso del tiempo.
Las 3 de Jacobo de Arce
'Tomorrow Tomorrow', de Brad Mehldau feat. Daniel Rossen
Lo de Brad Mehldau llevando a sus territorios jazzeros temas provenientes de otros géneros, del pop de toda la vida al folk, el indie rock o la clásica, es cosa que viene de muy atrás. Por sus manos (nunca mejor dicho: recordaremos que es pianista) han pasado temas de los Beach Boys, de Radiohead, de Nirvana o de Nick Drake, entre otros. Últimamente la cosa ha aumentado de escala, con discos completos de música de Bach, de Fauré o de los Beatles. Su próximo álbum, que se publicará a finales de agosto, es un songbook de canciones del malogrado cantautor Elliot Smith, y para que le eche una mano ha llamado, entre otros, a Daniel Rossen de Grizzly Bear, que pone aquí voz y guitarras. No esperábamos un cruce como este, pero la cosa pinta realmente bien.
'Il caso Mattei (Main Titles)', de Piero Piccioni
Esta es droga dura. En 1972, Francesco Rossi dirigió una película (Il caso Mattei) sobre la muerte en accidente aéreo del industrial y alto funcionario italiano Enrico Mattei diez años antes. Un oscuro episodio tras el que muchos quisieron ver una mano negra porque el directivo, al mando de la compañía pública de hidrocarburos ENI, había osado echarle un pulso al todopoderoso lobby petrolífero angloamericano. Si aquel magnífico docudrama con tintes de thriller político ya rompía moldes a nivel narrativo, mucho más lo hacía su banda sonora, que acaba de desembarcar en Spotify de la mano de Cam Sugar Records: Piero Piccioni, maestro de las partituras orquestales sofisticadas y sensuales, se gastaba aquí una propuesta ultravanguardista hecha de ruidos industriales y ritmos motóricos que parecía anunciar el tecno que llegaría más de una década después, y que seguiría sonando moderna hoy si ambientase una instalación en el Reina Sofía.
'Here (Jukebox Musical Version)', de Michael Esper, Zoe Lister-Jones y Kathryn Gallagher
Otro que juega con géneros y formatos es el director Alex Ross Perry en Pavements, el documental sobre la mítica banda reina del indie americano que se transmuta a ratos en película de ficción y a ratos en musical teatral, sin que acabe de quedar claro si estos son o no falsos. Más allá de lo confuso y lo divertido de la película (también Pavement eran ambas cosas), la posibilidad de recorrer aquel cancionero maravilloso de las más variadas maneras (sesiones de ensayo, tomas en directo que distan décadas, las versiones de los actores que hacen de la banda en la peli o en el musical) es un subidón para todo el que fuese fan cuando aquel grupo puso la música alternativa patas arriba en los años 90. La banda sonora se acaba de publicar y esta 'Here' en versión Broadway nos ha tocado la fibra.
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- Interrumpida la circulación de trenes de alta velocidad en Chamartín por 'falta de tensión eléctrica en la estación
- El 'día después' del estudiante una vez librada la batalla de la PAU en Madrid: solicitud de plazas, listas de espera y tabla de ponderaciones
- El 96,34 % de estudiantes aprueba la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha
- El Estadio del Santiago Bernabéu también se bebe: la única barra en miniatura que rinde homenaje al templo de Chamartín
- No es La Finca ni La Moraleja: la modesta e íntima urbanización de Madrid donde reside Zidane y pudo vivir Mbappé
- Renfe critica a la Comunidad de Madrid por obligar a cerrar la estación de Sol este viernes
- ¿Cuándo salen las notas de corte 2025-2026 en Madrid? Consulta aquí tus calificaciones de la PAU