CITA EN PEDRALBES
Ayuso justifica su salida de la Conferencia de Presidentes: "La maniobra del pinganillo humilla a las lenguas regionales"
La presidenta madrileña califica de "esperpento" el uso de las lenguas cooficiales en el foro autonómico

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. / FERRAN NADEU

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha justificado su gesto de salirse de la sala donde se esta celebrando la Conferencia de Presidentes durante la intervención del lehendakari, Imanol Pradales, en euskera, y del president de la Generalitat, Salvador Illa, en catalán, para regresar después. "Esta maniobra del pinganillo, en mi opinión, humilla a las propias lenguas regionales porque las reduce simplemente instrumentos separatistas a una farsa", ha señalado durante su intervención en el foro cuando le ha llegado su turno.
Ayuso ha insistido en que España "no es un país plurinacional" y ha remarcado el hecho de que pocas naciones tienen una lengua común compartida por 600 millones de personas, según trasladan desde su entorno. La presidenta madrileña ha subrayado, con intención, un argumento que usa recurrentemente. "Cataluña es España y quiero recordarle que el español es la lengua oficial del Estado", ha asegurado, antes de calificar la situación como "un esperpento más propio de lo que está minando nuestra vida pública y privada en estos años".
Para la mandataria madrileña, el catalán tiene las "mejores formas", pero el nacionalismo no, y considera que "lo cortés" es que cuando alguien vaya a tu casa hagas por entenderte.
Esta era la primera Conferencia de Presidentes en que se habían habilitado dispositivos de traducción simultánea para favorecer el uso de las lenguas oficiales por parte de los presidentes que así lo desearan. Ayuso había adelantado ayer que se saldría ante discursos que no fueran en castellano. Ningún otro presidente la ha acompañado. La presidenta madrileña ha regresado tras las intervenciones de Pradales y del presidente catalán, Salvador Illa. Sí ha escuchado al presidente gallego, el popular Alfonso Rueda, quien ha comenzado saludando en gallego pero ha proseguido en castellano. También ha escuchado sin salir de la sala a Marga Prohens, que ha tomado la palabra después de ella ya ha lanzado una "buena parrafada" en catalán, según fuentes dentro de la reunión.
"Respeto y veo bien que todos los presidentes autonómicos den su bienvenida, hablen un poco y cierren en sus lenguas cooficiales", ha zanjado Ayuso.
El gesto de Ayuso ha sido considerado una "intolerable falta de respeto" hacia el euskera desde la presidencia del País Vasco, mientras que en el Gobierno lo leen como una forma de llamar la atención. "La señora Ayuso necesita liarla y llamar la atención para que no se hable del proceso judicial en el que está su pareja por presunto fraude a la Hacienda pública y para que no se hable del proceso judicial" sobre las residencias de personas mayores de Madrid "en las que fallecieron de manera terrible 7.291 personas" en pandemia, ha afirmado la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.
En la dirección nacional del PP, entretanto, se recalca que el castellano es la lengua hablada por "absolutamente todos". La secretaria general del partido, Cuca Gamarra, ha apelado al "sentido común". "Si tenemos una lengua que todos la hablamos, hablemos en ella para conseguir los puntos de encuentro. Las lenguas están para unir y no deben de ser un elemento y un instrumento de enfrentamiento", ha comentado de forma genérica. Preguntada más directamente sobre la actuación de la presidenta madrileña, ha recordado que Ayuso "dijo ayer lo que iba a hacer, y cada uno lo expresa de la manera que considera oportuno".
Desde otros gobiernos autonómicos populares se ha mantenido cierta distancia. En concreto, el portavoz del Gobierno balear, Antoni Costa, ha destacado el "talante distinto" de su presidenta "Tenemos una forma de trabajar distinta quizás. Respetamos a Ayuso, pero Marga Prohens tiene un talante distinto. Yo creo que nuestra presidenta no tiende a buscar confrontaciones", ha afirmado sin querer entrar en más detalles.
- Ni Alcobendas ni Getafe: los dos estudiantes con mejor nota en la PAU 2025 son de estos municipios de Madrid
- La salvaje bacanal de Lola Índigo en el Metropolitano: no escuches, es sólo apto para jóvenes
- Estas son las notas de corte de 2025 para entrar en la Universidad Carlos III de Madrid: ¿has aprobado?
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Un año y medio después, así avanzan las obras de ampliación del aeropuerto de Barajas