OPERACIÓN CAMPAMENTO

Nuevo hito en Campamento: Madrid aprueba los estatutos de la Junta de Compensación y avanza en la fase constitutiva

Una vez constituida, el concejal presidente de Latina será el representante del Ayuntamiento en el órgano rector

Vista de los terrenos que abarca la Operación Campamento.

Vista de los terrenos que abarca la Operación Campamento. / SEPES

Héctor González

Héctor González

Madrid

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado este jueves el visto bueno definitivo al Proyecto de Estatutos y Bases de Actuación para la creación de la Junta de Compensación de la Operación Campamento, un paso crucial en uno de los planes de regeneración urbana más ambiciosos de España. Así lo ha anunciado en rueda de prensa la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, quien ha destacado que esta iniciativa, que ya recibió el aval inicial en febrero junto al proyecto de urbanización, avanza ahora hacia su fase constitutiva.

Además, esta aprobación conllevará también la designación del concejal presidente del Distrito de Latina, Alberto González como representante del Ayuntamiento de Madrid en el órgano rector de la Junta de Compensación una vez se constituya esta, ha explicado Sanz, para quien el proyecto representa una de "las actuaciones de regeneración urbana más importantes de España y, probablemente, de toda Europa".

Con una superficie total de 2.110.206 metros cuadrados —de los cuales más de 1,5 millones están destinados a redes públicas—, el proyecto busca integrar esta zona del suroeste de Madrid, en el distrito de Latina, con los municipios limítrofes de Pozuelo de Alarcón y Alcorcón. Además, generará una importante oferta de viviendas, con 10.700 nuevas casas de cuatro tipos según su régimen de protección, y contará con amplias zonas verdes y equipamientos para los vecinos.

El área afectada, clasificada como suelo urbano no consolidado, se extiende entre el paseo de Extremadura —entre las avenidas de los Poblados y de la Aviación— y los barrios de Campamento (al norte) y Las Águilas (al sur), con el arroyo Valchico como límite norte. La iniciativa no solo mejorará la conectividad, sino que también ordenará un espacio clave para el desarrollo de la ciudad.

10.700 viviendas y amplias zonas verdes para transformar el suroeste de Madrid

El proyecto de urbanización de Campamento, aprobado definitivamente por el Ayuntamiento de Madrid, contempla una edificabilidad de 1.134.994 m², que permitirá la construcción de 10.700 viviendas con distintos niveles de protección. De estas, 3.700 serán viviendas libres (35% del total), mientras que 3.800 tendrán Protección Pública de Precio Limitado. Además, se incluyen 2.100 viviendas protegidas en régimen de venta y 1.100 destinadas a alquiler social. El plan también reserva 93.340 m² para comercio y 59.048 m² para oficinas, diversificando los usos del suelo.

En cuanto a infraestructuras y espacios públicos, el proyecto destina 1.563.420 m² a redes urbanas, con 154.169 m² para zonas verdes y espacios arbolados, 23.074 m² para equipamientos sociales y 164.926 m² para la red viaria. Además, incluye 560.980 m² para servicios urbanos, 210.872 m² para espacios públicos arbolados y 147.719 m² para dotaciones públicas. Se crearán 22 zonas verdes, entre las que destacan el pinar del Centro Deportivo Militar La Dehesa y un nuevo parque junto al arroyo Valchico, con la plantación de más de 8.000 árboles.

La urbanización se desarrollará en tres fases, con posibilidad de ejecución independiente o conjunta. Las fases 1 y 2 abarcan los terrenos al sur del área, mientras que la fase 3 incluye zonas al norte y sur de la autovía A-5, cuya futura soterramiento condicionará parte del proyecto. El sistema de compensación, gestionado por una Junta de Compensación, fue impulsado por SEPES (Ministerio de Vivienda), principal propietaria del suelo, y recibió luz verde definitiva hoy tras su aprobación inicial en febrero de 2025.