INNOVACIÓN
La ciudad de Madrid se erige como motor de empresas tecnológicas con el mayor número de toda España
La capital lidera con 1.590 firmas un tejido nacional (8.580) que genera 108.000 empleos y más de 14.800 millones anuales

Detalles de los sistemas instalados en un centro de datos de Madrid. / Alba Vigaray

Madrid capital se ha posicionado como la ciudad líder en innovación tecnológica y como referente del emprendimiento tecnológico en España, adelantando a Barcelona en el número total de empresas. Con 1.590 empresas tech, la capital supera las 1.558 de la Ciudad Condal en todas sus tipologías, incluyendo startups, scaleups (empresas con un recimiento anual superior, de al menos, un 20% en facturación a partir de 1millón de euros a lo largo de los tres últimos ejercicios) y empresas tecnológicas en general. Ambas ciudades mantienen su liderazgo como los principales núcleos del ecosistema emprendedor español, aunque otras ciudades como Valencia (477 empresas), Bilbao (204) y Málaga (149) están ganando terreno y consolidándose como importantes polos de innovación a nivel nacional, aunque aún a considerable distancia de las dos primeras.
A escala autonómica, la Comunidad de Madrid avanza también a pasos agigantados y se queda solo a 165 empresas -frente a las 300 del año anterior- de la que hasta ahora es el referente nacional por su sólida cultura empresarial y su fuerte conexión internacional: Cataluña. En 2025, la comunidad madrileña ya alberga 2.189 empresas tech, según el informe elaborado por el medio especializado El Referente, gracias a su plataforma de datos Ecosistema Startup. El documento evidencia cómo Madrid está recortando distancias y desafiando el rol de Cataluña como locomotora de la nueva economía.
Este crecimiento es parte de la tendencia nacional. Este año se contabilizan 8.580 empresas tecnológicas en el país (frente a las 7.028 del año anterior), un 22% más que en 2024, de las que 2.351 están en la comunidad mediterránea y 2.189 en la autonomía central. Este tejido empresarial genera un impacto económico anual de 14.816 millones de euros y produce más de 108.000 empleos directos, dejando patente su relevancia como motor de crecimiento del país.
Capital europea del videojuego
Madrid, que apenas aparecía en los rankings hace un par de años, se consolida como un polo de atracción global. La capital es ya "la tercera ciudad europea más atractiva para la inversión directa extranjera", según el Financial Times. Además, ha sido reconocida como "el primer ecosistema emergente a nivel mundial" por el Global Startup Ecosystem Report, un logro que destaca Ángel Niño, concejal de Madrid delegado del Área de Innovación y Emprendimiento. Factores clave como su "posición geográfica estratégica", "rica cultura" y "alta calidad de vida" han puesto a la ciudad "en el foco de la comunidad internacional y su actividad económica".
Un ejemplo claro es el auge de la industria del gaming en Madrid. Con la iniciativa pública del Ayuntamiento, Madrid in Game, la ciudad busca convertirse en la capital europea del videojuego. Desde su lanzamiento, se han impulsado más de 135 startups de gaming, creando unos 200 puestos de trabajo y atrayendo casi 9 millones de euros en rondas de financiación en el último año y medio.
Respecto a los polos de innovación por distritos en Madrid capital, el barrio de Salamanca se posiciona a la cabeza con 251 empresas, seguido de cerca por Chamartín (222), Chamberí (173), Centro (163), Fuencarral-El Pardo (109), Tetuán (101) y Hortaleza (96).
2.189 empresas, 36.000 empleos y 5.238 millones
La Comunidad de Madrid es ya un epicentro tecnológico con esas 2.189 empresas, las cuales han generado más de 36.000 empleos, lo que se traduce en una media de 16 puestos por empresa. Además, estas compañías han alcanzado una facturación combinada de 5.238 millones de euros, con una media de 2,3 millones por empresa.
En concreto, este tejido empresarial se compone de 1.348 startups, 143 scaleups y 698 pequeñas y medianas empresas (pymes).
Madrid capital lidera la innovación tecnológica con un total de 1.562 empresas, consolidándose como el principal hub. Le siguen, aunque a distancia, otros municipios clave como Las Rozas de Madrid (94 empresas), Pozuelo de Alarcón (85), Alcobendas (78), Leganés (42), Boadilla del Monte (26) y Móstoles (23).

Datos de impacto de la Comunidad de Madrid. / EL REFERENTE
Inversión en la Comunidad de Madrid
La capacidad de la Comunidad de Madrid para atraer inversión se atribuye directamente al crecimiento de la inversión y al fortalecimiento de su ecosistema emprendedor. Las cifras de inversión en 2024 fueron las más sólidas desde los años récord de 2021 y 2022, superando los 700 millones de euros el año pasado. Rondas de financiación significativas como los 105 millones de Capchase o los 80 de Citibox fueron determinantes. Sumadas a operaciones históricas como los 440 millones de Job&Talent o los 250 millones de Seedtag, la región acumula cerca de 6.500 millones de euros en más de 750 operaciones, con 84 de estas realizadas solo el año pasado.
Este crecimiento se refleja en sectores estratégicos para su economía y futuro. La región concentra un 85,3% de la inversión extranjera en España. Además, su potencial para captar talento extranjero se ha revelado como un activo clave. Madrid se ha consolidado como un puente de talento único entre emprendedores iberoamericanos y europeos, impulsado por los fuertes lazos culturales e históricos que los unen.
Madrid ciudad mantiene su fortaleza como quinta región europea y primera nacional en número de fondos activos, rondas totales y tamaño de las carteras de inversión. "El 61% de los fondos nacionales que invierten en 'startups' fuera de la región son de la Comunidad de Madrid, lo que resalta además como motor financiero para todo el país", apunta Marina Villegas, directora general de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid
El análisis por sectores desvela que las ramas productivas que más están apostando por la tecnología y que más tiran del carro de la transformación tecnológica de la Comunidad de Madrid son el de servicios de software, financiera, salud, educación, inteligencia artificial y energía.
Radiografía tech por comunidades
España ya cuenta en su conjunto con 8.580 empresas tecnológicas activas, Cataluña y Madrid mantienen una amplia ventaja, seguidas a distancia por la Comunidad Valenciana (966), País Vasco (831), Andalucía (714) y Galicia (388).

Gráfico de las empresas tecnológicas por comunidad autónoma. / EL REFERENTE
Las mujeres, solo el 17% de los fundadores
Frente a la innovación tecnológica, la representación de las mujeres emprendedoras en este ecosistema empresarial nacional se mantiene estancada. De un perfil de 13.300 fundadores de empresas analizados, el porcentaje de fundadoras es apenas del 17% (2.297), frente a un 83% de hombres. Esta brecha de género en el emprendimiento exige una mayor atención para impulsar la participación femenina.
Esta disparidad se replica en la Comunidad de Madrid, donde de los 3.504 fundadores, solo el 17% son mujeres (595).
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- ¿Cuándo salen las notas de corte 2025-2026 en Madrid? Consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- El nuevo modelo de la PAU deja en Madrid 'dos dieces' y un 95,5% de aprobados
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- Estas son las notas de corte de 2025 para entrar en la Universidad Carlos III de Madrid: ¿has aprobado?