ALERGIAS
Altos niveles de polen de gramíneas y olivo en toda la región en los próximos días
Los dos próximos días se esperan niveles altos de polen de plantago en Collado Villalba

La floración del olivo sitúa en extremos los niveles de polen para los alérgicos.
EFE
La Comunidad de Madrid ha alertado este jueves de los niveles altos de polen de gramíneas y de olivo este viernes en prácticamente toda la región.
Según el boletín de predicción diario de la Red Palinológica autonómica (Palinocam), se esperan niveles altos de polen de gramíneas en Alcalá de Henares, Alcobendas, Collado Villalba, Getafe, Las Rozas, Arganzuela, barrio de Salamanca y Ciudad Universitaria.
Las gramíneas incluyen numerosas especies de cereales, de hierbas espontáneas en terrenos cultivados, en bordes de caminos y en céspedes de parques y jardines. Actualmente ha comenzado su período de polinización.
El olivo incluye al olivo cultivado y al acebuche. Actualmente, su periodo de polinización está comenzando.
Además, los dos próximos días se esperan niveles altos de polen de plantago en Collado Villalba.
El género plantago, cuyas especies más frecuentes son los llantenes, lo constituyen plantas herbáceas presentes en praderas y bordes de caminos y presentan una sensibilidad alérgica cruzada con las gramíneas. Actualmente ha comenzado su período de polinización.
El sistema de alertas de polen de la Comunidad de Madrid está en funcionamiento desde el pasado mes de enero y permanecerá operativo hasta el próximo 30 de junio.
Asimismo, la Comunidad de Madrid monitoriza el polen atmosférico a partir del muestreo ininterrumpido, los 365 días del año, del aire recogido por captadores volumétricos ubicados en azoteas, que están distribuidos en ocho municipios: Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Collado Villalba, Coslada, Getafe, Las Rozas y Madrid capital (en las zonas de Arganzuela, Ciudad Universitaria y barrio de Salamanca).
Consejos para la población
Las concentraciones de estas partículas en la atmósfera son más considerables a primera hora de la mañana y última de la tarde, y aumentan de forma brusca los días de vientos fuertes y tormentas primaverales con alto contenido eléctrico.
La Consejería de Sanidad destaca la importancia de que los alérgicos conozcan el tipo que le genera reacción, los periodos del año en que polinizan las plantas correspondientes, los niveles en el aire y, si es posible, la predicción de los mismos.
También deben seguir la medicación según las pautas prescritas por su facultativo y, en todo caso, evitar el contacto de estas sustancias con las mucosas de la boca, nariz y ojos, empleando gafas de sol y mascarillas y lavándose frecuentemente con agua fresca o suero fisiológico.
El Gobierno regional recuerda también que los fármacos antihistamínicos pueden producir somnolencia y disminución de la atención, lo que se debe tener en cuenta a la hora de conducir y realizar otras actividades que requieran concentración.
Asimismo, se recomienda viajar en coche con las ventanillas cerradas, y reducir al máximo los desplazamientos en moto o bicicleta.
En los domicilios es aconsejable utilizar el aspirador y bayetas húmedas para limpiar el polvo, además de emplear filtros de polen en el aire acondicionado de viviendas y vehículos
- Madrid cierra El Retiro y otros ocho parques históricos este sábado por alerta meteorológica
- La antigua fábrica de La Virgen, quebrada y reabierta bajo una nueva marca, podrá volver a servir comida
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- La estudiante que quiere rediseñar Madrid con sus adoquines virales: 'Hice 30 y me han escrito 400 personas pidiéndomelos
- Las 'fábricas' de talento en Madrid con las mejores notas en la PAU 2025: Almeida estudió en el mismo centro que el alumno con mayor nota
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?