CONFLICTO EN BARAJAS

Los vigilantes dejaron fuera del aeropuerto a 210 personas sin hogar en la segunda noche de los controles de acceso

El responsable del Sector de Seguridad Privada y Servicios de UGT Madrid asegura que no se produjeron incidentes

Controles en los accesos a Barajas

Controles en los accesos a Barajas / EFE

EFE

Los vigilantes de seguridad de los controles de acceso al aeropuerto de Barajas impidieron la entrada de 210 personas sin hogar, en la segunda noche del dispositivo, que se desarrolló sin incidentes, según el responsable del Sector de Seguridad Privada y Servicios de UGT Madrid, Ángel García Marco.

Aena comenzó este miércoles 21 de mayo los controles de acceso entre las nueve de la noche y hasta las cinco de la madrugada, limitando la entrada a los pasajeros con billete o tarjeta de embarque, sus acompañantes -tanto en salidas como en llegadas- y los trabajadores, con el fin de evitar que se agrave la situación generada por las personas sin techo que pernoctan en las terminales del aeródromo madrileño.

Veintena de vigilantes

El operativo lo componen una veintena de vigilantes de seguridad desplegados en cinco puertas de las Terminales 1, 2 y 3 y otras cuatro en la Terminal 4.

El Ayuntamiento de Madrid y Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) elaborarán un censo que permita identificar y dar atención a las personas que pernoctan en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

Así lo confirmó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida tras la reunión que mantuvo en la tarde de este jueves con el presidente de Aena, Maurici Lucena, en la sede de la empresa pública en Madrid.

Situación "delicada"

La reunión se produjo después de que Lucena le enviara el martes una carta a Almeida para resolver la "delicada y grave" situación de las cuatrocientas personas sin techo que duermen en el aeropuerto madrileño, tras varios días de enfrentamiento entre las administraciones central, autonómica y local por la responsabilidad para solucionar este problema.

El alcalde de Madrid explicó al finalizar la reunión que el censo para identificar a los sinhogar lo va a hacer, a cargo de Aena, una entidad del Tercer Sector, Fresno, que va a tener un plazo máximo para terminarlo durante el próximo mes de junio.