CRISIS HABITACIONAL
El censo pactado entre Aena y Madrid abre la puerta a solucionar el problema de los sintechos en el aeropuerto de Barajas
El acuerdo llega después de semanas de declaraciones cruzadas entre ambas instituciones y tras constatarse la presencia de al menos 400 personas sin hogar que pernoctan de forma habitual

Lucía Feijoo Viera
El Ayuntamiento de Madrid y Aena han alcanzado un acuerdo para poner en marcha un proceso de identificación de las personas sin hogar que pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con el objetivo de ofrecerles una atención social adecuada. El censo lo realizará una entidad del tercer sector, que será seleccionada por Aena, y cuyo coste también será asumido por el gestor aeroportuario.
El acuerdo llega después de semanas de declaraciones cruzadas entre ambas instituciones y tras constatarse la presencia de al menos 400 personas sin hogar que pernoctan de forma habitual en las instalaciones del aeropuerto. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado tras la reunión que, pese a las diferencias iniciales, se ha impuesto el “ánimo de colaboración” y la voluntad compartida de ofrecer una solución a quienes viven en esta situación de extrema vulnerabilidad.

Reunión Aena y Ayuntamiento de Madrid / efe
Desde el Gobierno municipal, la portavoz y delegada de Políticas Sociales, Reyes Maroto, ha celebrado el acuerdo, no sin criticar el tiempo perdido hasta llegar a él: "La respuesta tenía que venir de la mano del acompañamiento social, porque detrás de cada historia hay una vida quebrada”.
Censo social, reuniones semanales y atención inmediata
La medida más inmediata será el inicio del censo individualizado, un proceso que permitirá adaptar la respuesta social a las necesidades de cada persona. Aunque el plazo límite para completar el trabajo es finales de junio, se prevé que la intervención social comience desde los primeros contactos.
Al mismo tiempo, se reforzará la coordinación técnica con reuniones semanales entre ambas instituciones, y se ha abierto una línea de comunicación directa entre el presidente de Aena y el alcalde de Madrid para abordar discrepancias de forma ágil.
"No queremos más discrepancias, ni controversias"
El Consistorio mantendrá y ampliará la labor de sus equipos de intervención social ya desplegados en el aeropuerto. De las 105 personas contactadas, solo 14 han aceptado hasta ahora acudir a los recursos municipales. “Vamos a seguir trabajando para construir una relación de confianza con quienes, por ahora, han rechazado la ayuda”, ha señalado Almeida.
Además, el alcalde también ha subrayado que el Ayuntamiento está en condiciones de ofrecer una solución habitacional a todas las personas que lo soliciten, aunque ha recordado que no pueden obligarlas a abandonar el aeropuerto ni a aceptar los recursos.
Ante está situación, Delegación del Gobierno en Madrid seguirá participando en la comisión técnica, aunque desde el Ayuntamiento insisten en que actuarán más allá de sus competencias si es necesario. “No queremos más discrepancias ni controversias que no ayuden a resolver la situación”, ha remarcado Almeida.
El acuerdo marca un punto de inflexión en la gestión de una crisis humanitaria que llevaba meses agravándose. Ahora, todas las miradas están puestas en la capacidad de esta colaboración institucional para traducirse en soluciones efectivas y sostenidas para quienes más lo necesitan.
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- ¿Cuándo salen las notas de corte 2025-2026 en Madrid? Consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- El nuevo modelo de la PAU deja en Madrid 'dos dieces' y un 95,5% de aprobados
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- Estas son las notas de corte de 2025 para entrar en la Universidad Carlos III de Madrid: ¿has aprobado?