VIVIENDAS TURÍSTICAS

Cibeles aprueba el Plan Reside de Almeida para separar edificios turísticos y residenciales

El Ayuntamiento ha aprobado inicialmente la normativa para ordenar las viviendas de uso turístico, que tendrá que ser validado por la Comunidad de Madrid

Turistas en el centro de Madrid en una imagen de archivo,

Turistas en el centro de Madrid en una imagen de archivo, / Ricardo Rubio - Europa Press

Héctor González

Héctor González

Madrid

Con el voto a favor del PP, la abstención de Vox y el rechazo de Más Madrid y PSOE, el Pleno de Cibeles ha aprobado en la sesión extraordinaria de este miércoles el Plan Reside diseñado por el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida con la pretensión de regular la coexistencia de las viviendas residenciales con las turísticas.

La normativa nace con el objetivo declarado de facilitar la convivencia entre vecinos y turistas prohibiendo los pisos turísticos dispersos en toda la ciudad, salvo contadas excepciones, y limitando las conversiones de inmuebles residenciales en alojamientos vacacionales completos. Para ello, el plan divide Madrid en dos zonas diferenciadas, el APE 00.01, que abarca el distrito Centro y algunos barrios colindantes, y tendrá restricciones ligeramente más estrictas, y el resto de la ciudad.

De esta manera, la norma pone fin a los pisos turísticos dispersos en el casco histórico y extiende a toda la ciudad la condición para instalar una VUT de que esta cuente con acceso independiente. La novedad respecto a lo anunciado en un primer momento por el Gobierno municipal es que estas solo se podrán instalar en planta sótano, baja o primera. Tras esta aprobación inicial en un Pleno, la Comunidad de Madrid deberá validar la regulación antes de que vea la luz de forma definitiva.

Se trata, en palabras del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, de la respuesta del actual Consistorio a un "fracasado e ineficaz" Plan Especial de Hospedaje del 2019, obra del Gobierno de Manuela Carmena y apoyado por el PSOE, que "no supo anticipar una realidad y además decidieron no tomar decisiones". Según Carabante, esta normativa permitirá conciliar el ámbito residencial con una actividad económica imprescindible para la capital, donde uno de cada tres turistas que llegan pernoctan en pisos turísticos.

La oposición, muy crítica con una normativa que "favorece" la especulación

Tal y como venía haciendo desde que se presentó por primera vez el Plan Reside, la izquierda municipal ha vuelto a cargar duramente contra una normativa que consideran que, lejos de poner coto al problema de proliferación incontrolada de pisos turísticos ilegales, permitirá que se creen todavía más VUT sin tomar ninguna medida para cerrar las que actualmente operan sin licencia por toda la ciudad.

Precisamente, el concejal del PSOE-M, Antonio Giraldo, ha apuntado al inicio de su intervención que es cierto, como ha dicho Carabante, que uno de cada tres turistas se alojan en este tipo de hospedajes, aunque ha faltado una precisión: que la inmensa mayoría son ilegales. El problema de Madrid "no es de normativa, sino de disciplina urbanística", ha señalado el portavoz de Urbanismo socialista, para lo cual el Plan Reside "no incorpora ninguna" medida. Además, bajo su paraguas, casi la totalidad de los edificios residenciales fuera del APE 00.01 serán susceptibles de convertirse en apartamentos turísticos, mientras que dentro se verán potencialmente afectados hasta el 73%.

Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, tras empezar recordando el genocidio israelí en Gaza, ha criticado el que su formación ha bautizado como 'Plan Expulsa', pues favorecerá todavía más la "retirada del parque residencial de decenas de miles de viviendas". En concreto, hasta 315.000 viviendas podrán ahora convertirse en viviendas turísticas legales, según el cálculo de Más Madrid. "¿Qué va a pasar con las personas que viven en ellos?", se ha preguntado la líder de la oposición, para quien se trata de "políticas deliberadas para enriquecer a unos pocos" mientras expulsa a los vecinos de sus casas.

Desde Vox, el concejal Ignacio Ansaldo ha justificado la abstención de su grupo afirmando que, si bien consideran que el Plan Reside mejora sustancialmente la normativa vigente, lamenta que "no haya sido negociado" con el resto de grupos. "Un plan que si hubiese negociado con nosotros seguramente hubiese salido adelante con mayor respaldo de los madrileños", ha expuesto Ansaldo en declaraciones a los medios desde Cibeles, en las que se ha referido a la "línea roja" para Vox: "No entendemos que un madrileño que vive en Tetuán, en Usera o en Vallecas, tenga menos derechos que un madrileño que vive en retiro en Salamanca o en Centro", ha reprochado Ansaldo.

Nueva bronca en Cibeles

Todo ello en un Pleno aún más bronco de lo habitual, en el que el concejal de Más Madrid Nacho Murgui ha sido expulsado tras llamar tres veces "sinvergüenza" al presidente de la cámara, Borja Fanjul, y los ediles Antonio Giraldo (PSOE) y Andrea Levy han protagonizado un tenso encontronazo justo antes de las votaciones.

Según ha explicado Giraldo entre bambalinas, Levy le ha dirigido un comentario homófobo durante su intervención al sugerirle que hable "desde una sauna"; mientras que Levy ha justificado sus palabras aduciendo que hacían referencia al supuesto local regentado por el suegro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.