SUCESOS

Atracos a vuelapluma: detienen en Madrid a una banda dedicada al robo de estilográficas de lujo

Con base en Madrid, la organización actuaba sobre todo en el Levante y el norte de España

Archivo - Recursos de Policía Nacional, agente, agentes, policía, policías, distintivo de Policía Nacional

Archivo - Recursos de Policía Nacional, agente, agentes, policía, policías, distintivo de Policía Nacional / EUROPA PRESS - Archivo

Héctor González

Héctor González

Madrid

La Policía Nacional ha detenido en Madrid a tres miembros de una organización criminal, presuntamente dedicada a robos con fuerza en establecimientos comerciales de lujo en varias ciudades españolas. Los arrestados están vinculados a golpes en Alicante, A Coruña y Oviedo, donde hurtaron plumas estilográficas y cámaras fotográficas valoradas en varios miles de euros.

La investigación, iniciada hace dos meses tras un robo en un centro comercial de Alicante, permitió desentrañar la actividad de este grupo itinerante, compuesto por al menos cinco individuos de origen sudamericano. En el incidente de Alicante, los ladrones sustrajeron once plumas de una marca exclusiva (valoradas en 8.000 euros) y abandonaron al huir una mochila con otras 40 unidades idénticas, tasadas en más de 28.000 euros. A la postre, este hallazgo resultó clave para rastrear su modus operandi.

Según las pesquisas policiales, la banda operaba con alta coordinación: utilizaban dispositivos móviles para comunicarse y se repartían roles durante los robos. Mientras algunos miembros distraían a los empleados, otros forzaban vitrinas blindadas o realizaban labores de vigilancia. Tras los golpes, se dispersaban para evitar ser capturados.

Además del caso de Alicante, los investigadores vincularon al grupo con un robo en A Coruña, donde sustrajeron 39 plumas estilográficas por valor de casi 30.000 euros, y otro en Oviedo, en el que se llevaron ocho cámaras fotográficas de 8.602 euros. La banda, con base en Madrid pero de carácter itinerante, actuaba principalmente en la costa levantina y el norte del país.

Dificultades en la investigación y registros

Localizar a los sospechosos representó un desafío debido a su movilidad constante y al uso de documentación falsa. Tras identificar sus domicilios en Madrid, los agentes realizaron registros donde incautaron efectos vinculados a los delitos, indumentaria utilizada en los robos y documentos falsificados.

Los tres detenidos, cuyas identidades no han sido reveladas, quedaron a disposición judicial. No obstante, la investigación sigue abierta: dos integrantes más del grupo permanecen en busca y captura, uno de ellos fuera de España.

La Policía Nacional recalca que esta operación desarticula una estructura dedicada al crimen organizado, resaltando la colaboración interregional para combatir redes itinerantes. Se espera que los arrestos permitan recuperar parte del botín y esclarecer el alcance total de sus actividades delictivas.