GESTIÓN DE LAS EMOCIONES

La psicóloga Claudia Nicolasa enseña a identificar la manipulación emocional: "Es más común en la familia que en la pareja"

La experta en manipulación nos revela las formas más sutiles de manipulación emocional y las herramientas clave para detectarlas y afrontarlas

Claudia Nicolasa, psicóloga.

Claudia Nicolasa, psicóloga. / Carlos Ruiz B. K.

Andrea San Martín

Andrea San Martín

Madrid

La psicóloga y divulgadora Claudia Nicolasa presenta en su nuevo libro Es manipulación y no lo sabes (Ed. Zenith) un análisis profundo y accesible sobre cómo la manipulación emocional está más presente en nuestras vidas de lo que imaginamos. La psicóloga especializada en análisis de personalidad, relaciones interpersonales y manipulación emocional explica que su libro surge a partir de dos patrones repetidos en su práctica clínica: por un lado, detecta que muchos trastornos emocionales, como la ansiedad o los problemas psicosomáticos, en realidad tienen raíces en dinámicas de manipulación; por otro, su faceta como creadora de contenido en redes, donde ha observado una creciente polarización y manipulación social facilitada por los algoritmos y la exposición constante.

Manipulación: una constante histórica y relacional

La autora sostiene que la manipulación no es algo nuevo, pero sí más visible y detectable gracias a la mayor difusión de contenidos psicológicos. Aunque no cree que haya necesariamente más manipulación en las relaciones cotidianas, sí nota que hay una mayor conciencia y diálogo al respecto. Destaca la existencia de tres tipos de manipulación:

  • Manipuladores oscuros. Deliberada y consciente, propia de personalidades narcisistas, maquiavélicas o psicopáticas.
  • Manipuladores grises. Inconsciente y emocional, más común en relaciones cotidianas, donde las personas actúan desde el dolor sin intención directa de dañar.
  • Manipuladores blancos. Persuasión, característica de aquellas habilidades para detectar las palancas de acción de las personas y las presionan para guiarlas hacia el beneficio mutuo.

Indicadores clave de que estás siendo manipulado

Entre las señales más habituales, la creadora de contenido y fundadora de Mindhunt Academy, la academia online que ofrece información sobre la mente humana menciona las siguientes alarmas a tener en cuenta:

  • Dudas constantes sobre uno mismo.
  • Normalizar comportamientos inaceptables.
  • Vergüenza al contar lo vivido con alguien cercano.
  • Dificultad para mantener la propia identidad, valores y objetivos.

También la autora destaca la "vergüenza silenciosa" que aparece cuando sentimos que lo que estamos viviendo es indefendible incluso para nosotros mismos.

Herramientas para detectar y desactivar la manipulación

Una de las estrategias más eficaces que la psicóloga propone es el "registro de patrones", es decir, anotar situaciones conflictivas, reacciones propias y consecuencias. Este ejercicio ayuda a despersonalizar la experiencia y observar la manipulación como un "patrón, no como una culpa individual, así se puede intervenir con mayor claridad y menor carga emocional".

Otra herramienta clave es lo que denomina la "prueba de la empatía". Se trata de exponer asertivamente al otro cómo sus comportamientos afectan emocionalmente, y observar si hay una respuesta empática y de ajuste o, por el contrario, una reacción de ataque, chantaje o victimismo.

Manipulación familiar: el tabú más fuerte

Nicolasa subraya lo difícil que es identificar y poner límites a la manipulación en el entorno familiar, por el peso cultural del, "pero es tu madre o tu padre y solo en la vida hay uno". Afirma que muchas veces en consulta hay más casos de manipulación en la familia que en relaciones de pareja, aunque socialmente esté menos visibilizado. De tal forma que, para la autora, detectar la manipulación y trabajar para salir de ella es un acto de autoconocimiento, valentía y libertad emocional. No se trata solo de salir de relaciones dañinas, sino de empezar a confiar en uno mismo, valorar nuestras emociones y construir vínculos más sanos.