CAMINO DE SANTIAGO
Madrid impulsa su Camino de Santiago mediante cuatro rutas verdes en transporte público
La Comunidad quiere revitalizar las cuatro etapas del histórico camino madrileño, uno de los menos transitados, facilitando el acceso sin vehículos privados

Un tramo de la ruta madrileña del Camino de Santiago. / Comunidad de Madrid

Aunque la Madrid es la segunda región española en emisión de peregrinos del Camino de Santiago —solo superada por Andalucía—, su propia ruta hasta Compostela sigue siendo una de las más desconocidas y menos transitadas. Echando mano a los datos oficiales de la Oficina del Peregrino, en 2024, del casi medio millón de personas que llegaron caminando hasta Santiago, apenas 881 lo hicieron siguiendo el Camino Madrileño, frente a los cerca de 240.000 del tradicional Camino Francés.
Recuperado en 1996 tras una década de investigación por la Asociación de Amigos de los Caminos de Madrid, el trazado histórico del Camino Madrileño serpentea desde la Iglesia de Santiago —en pleno corazón madrileño— hasta la Sierra de Guadarrama, cruzando pueblos donde los peregrinos son aún una rareza. Si bien esta escasa afluencia puede suponer un especial atractivo para quienes buscan una experiencia auténtica, solitaria y alejada de tumultos, reviviendo la esencia de las peregrinaciones medievales, la Comunidad de Madrid quiere impulsar y dar a conocer su existencia entre un público mayor que el actual.
Para ellos, sumándose a otras campañas promocionales anteriores, el Gobierno regional ha puesto en marcha una iniciativa para acercar a ciudadanos y visitantes a las cuatro etapas madrileñas del Camino de Santiago. A través del programa Rutas Verdes, impulsado por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), se facilita el acceso a estos históricos caminos sin necesidad de vehículo privado, promoviendo un turismo respetuoso con el medio ambiente.

Un cartel informativo de las Rutas Verdes en una estación de Metro de Madrid. / Comunidad de Madrid
Desde el corazón de Madrid hasta Santiago
El itinerario, que suma 103 kilómetros en total, arranca en el corazón de la capital, en la Iglesia de Santiago, ubicada cerca de la estación de Ópera (L2 y L5 de Metro). Desde allí, la primera etapa conduce a los caminantes hasta el barrio de Montecarmelo (L10), tras un recorrido de 12 kilómetros que mezcla entornos urbanos con senderos periurbanos. La segunda etapa, de 22,5 km, parte de Montecarmelo hacia Colmenar Viejo, pasando por Tres Cantos, y permite descubrir la transición entre el paisaje metropolitano y las primeras estribaciones de la Sierra de Guadarrama.
Finalmente, la tercera etapa, la más extensa con 37 kilómetros, lleva a los peregrinos desde Colmenar Viejo hasta Cercedilla, adentrándose en plena Sierra de Madrid. Este tramo, que atraviesa localidades como Mataelpino y Navacerrada, ofrece vistas panorámicas y una inmersión en bosques y valles serranos. Por último, la cuarta etapa conecta Cercedilla con Segovia, en Castilla y León, cubriendo 32 km y marcando el inicio del camino hacia Santiago de Compostela, a 572 kilómetros de distancia.
Todas las etapas están diseñadas para ser accesibles y están perfectamente señalizadas, adaptándose tanto a principiantes como a caminantes experimentados. Además, cada localidad de paso cuenta con conexiones directas en autobús interurbano o Metro, lo que permite planificar escapadas de un día o dividir el recorrido en varias jornadas sin depender del coche.
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- ¿Cuándo salen las notas de corte 2025-2026 en Madrid? Consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- El nuevo modelo de la PAU deja en Madrid 'dos dieces' y un 95,5% de aprobados
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- Estas son las notas de corte de 2025 para entrar en la Universidad Carlos III de Madrid: ¿has aprobado?