CONMEMORACIÓN

El motivo por el que la fuente de Cibeles se iluminará este viernes de rojo, blanco y azul

El Ayuntamiento llevará a cabo la acción en honor a un país sudamericano

La fuente de Cibeles, junto al Ayuntamiento de Madrid.

La fuente de Cibeles, junto al Ayuntamiento de Madrid. / EFE

Madrid

La fuente de Cibeles es iluminada recurrentemente a la caída de la noche con colores especiales. El Ayuntamiento de Madrid conmemora fechas, reivindica causas sociales o realiza referencias a cualquier tema de actualidad a través de la iluminación de uno de los monumentos más concurridos de la ciudad.

En los últimos meses Cibeles ha sido bañada con muchos tintes. En San Patricio, sus aguas presentaron un aspecto verdoso. Meses antes, la Cibeles fue iluminada con los colores de la Selección Española de Fútbol para apoyar al equipo en su andadura en la Eurocopa. Y, hace tan solo unos días, los colores del Vaticano inundaron la fuente con motivo de la muerte del Papa Francisco.

Las campañas de concienciación también suelen tener un hueco en esta vorágine de iluminaciones policromáticas. La enfermedad del Huntington o la fibromialgia también han sido protagonistas en el centro de Madrid a través de este histórico rincón de la ciudad.

Paraguay, 'culpable' de que la Cibeles se tiña de color este viernes

Este viernes 16 de mayo el Consistorio ilumina la Cibeles con motivo del Día Nacional de Paraguay. Los colores de su bandera -- rojo, blanco y azul -- la alumbrarán en la noche madrileña. Se trata de una festividad que se celebra cada año entre el 14 y el 15 de mayo en conmemoración de la declaración de independencia del país, que se desvinculó de España en el año 1811.

Entre el 14 y 15 de mayo de ese año, un grupo de militares paraguayos encabezó una comitiva que declaró la independencia del país sin ningún derramamiento de sangre. Se caracterizó precisamente por ser uno de los movimientos revolucionarios más pacíficos de toda Latinoamérica. Liderado por Pedro Juan Caballero, Vicente Ignacio Iturbe o José Gaspar Rodríguez, aprovechó la debilidad de la Monarquía Española -- en ese momento, Fernando VII se encontraba confinado en el castillo de Valençay, en Francia, debido a la Guerra de la Independencia -- para lograr su emancipación.