SAN ISIDRO 2025
¿Por qué a los madrileños se les llama chulapas y chulapos? Origen y curiosidades de esta conocida tradición
Inicialmente, se llamaba chulapos y chulapas a aquellos ciudadanos que habitaban en el barrio de Lavapiés y otros cercanos

Los claveles cambian su significado dependiendo de la posición
Si pensamos en Madrid nos vienen a la cabeza, entre otras cosas, los tradicionales chulapos y chulapas. Y es que la gracia y chulería de los madrileños es bien conocida en el resto de la península. Todo ello viene acompañado de fiestas populares, verbenas, chotis, rosquillas y claveles, señas de identidad incuestionables de la capital.
Y es que estas antiguas tradiciones se desligan cada vez más del pasado y, en consecuencia, se adaptan a la actualidad. Ahora, antes de que la chulería de los chulapos y las chulapas se homogeneizase en un nombre, distintas variables resonaron en la capital para nombrar a sus habitantes.
¿Por qué a los madrileños se les llama 'chulapos' y 'chulapas'?
Inicialmente, se llamaba chulapos y chulapas a aquellos ciudadanos que habitaban en el barrio de Lavapiés y otros cercanos. Las chulapas eran las típicas planchadoras de las Cavas, modistas, fruteras, floristas, cigarreras y lavanderas, de carácter enérgico y alegre. Por otro lado, los chulapos tenían un toque de golfería, que en ocasiones rondaba el mundo de la delincuencia.
Con el tiempo, los términos se convirtieron en formas genéricas de aludir al madrileño castizo. Chulapo se usaba para referirse a los hombres que vestían de forma elegante en los barrios más populares de Madrid. Estos iban ataviados con una prenda llamada chulapa, un traje típico que consiste en una chaqueta corta de terciopelo o paño, una camisa blanca, un chaleco, pantalones ajustados y una gorra plana. En la actualidad, ese mismo traje se usa en los festejos de San Isidro, fiesta por excelencia de la Comunidad de Madrid celebrada durante el 15 de mayo.
¿Qué significan los colores de los claveles en San Isidro?
Por su parte, las chulapas iban ataviadas con un vestido bien ajustado, de flores o lunares, un delantal vistoso para proteger la falda y un mantón de Manila. Se recogían el pelo en un moño protegido por un pañuelo blanco anudado a la barbilla, decorado con dos claveles que, dependiendo de su posición, escondían distinto significado. La mujer casada llevaba dos claveles rojos, mientras que la soltera se ponía dos blancos. La comprometida los mezclaba, uno rojo y uno blanco y, la viuda, llevaba dos rojos y uno blanco.
Pero, más allá de su característica forma de vestir, bailar el chotis, y comer rosquillas, el espíritu chulapo se caracterizaba por la pose chulesca y el desarrollo de un vocabulario particular del que surgieron expresiones populares madrileñas que han sobrevivido a lo largo de la historia, como "ser más chulo que un ocho".
Hoy, el uso de los atuendos o las frases se reduce a la simple celebración de las fiestas populares de San Isidro, en la que miles de ciudadanos reivindican el casticismo de Madrid y sacan a relucir sus trajes más vistosos.
- La zapatería de Arganzuela que arrasa en Madrid con sus arreglos: 'Especialistas en aliviar dolores de pies
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Las obras del bulevar entre Cibeles y la Puerta de Alcalá comenzarán antes de que acabe el año
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?
- Johnny Depp sorprende a los niños ingresados en el Hospital Niño Jesús vestido de Jack Sparrow
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?