MÚSICA
Un puente de San Isidro de conciertos para todos: del cachondeo gratuito de Los Manolos al club de jazz exquisito de Esperanza Spalding
La nostalgia y el espíritu verbenero marcan la línea en los escenarios gratuitos instalados en la Plaza Mayor, Las Vistillas o La Pradera de San Isidro, pero hay más música que disfrutar estos días de casi puente en Madrid

Escenario de la Pradera de San Isidro, el principal de las fiestas y los conciertos gratuitos que se celebran estos días en Madrid. / Alberto Ortega - EP

Entre festejos públicos y eventos en recintos privados, este puente (para quien lo haga) de San Isidro ha quedado muy musical, como viene siendo habitual. La programación propuesta por el Ayuntamiento en espacios al aire libre es de las más pobres de los últimos años, pero siempre hay opciones para entregarse a la nostalgia (la mayoría) o para animarse con unos bailes algo más modernos (las menos). Luego está la vida cultural propia de una ciudad donde la oferta en salas es más rica de lo que muchos oídos y muchos bolsillos pueden abarcar. Hacemos un repaso por algunas de las cosas que se pueden disfrutar desde este miércoles hasta el domingo.

Calequi y Las Panteras. / Cedida
El hispanoargentino Juan Calequi, director musical de Jorge Drexler, y sus cómplices musicales Las Panteras (Lauri Revuelta y Luisa Corral) se juntaron en Madrid en 2020 y ya no se han vuelto a separar. Su último disco, Mezcla rica, recorre la geografía de toda América, desde Nueva York hasta el Cono Sur, con canciones que transitan por la cumbia, el son, la rumba y el rock en clave latina y con las colaboraciones de lujo del propio Drexler, Kevin Johansen, Lido Pimenta o Xoel López. Su música invita a la fiesta sin renunciar a algunos momentos con más carga emocional, pero en un concierto en directo en la Pradera de San Isidro, con miles de personas a sus pies y un santo patrón muy popular que celebrar, se da por descontado que lo que se va a vivir es una verbena en todo su esplendor. ¿Quizá hasta con alguna aparición inesperada? No hay que perdérselo. Pradera de San Isidro. 14 de mayo, 20:30h. Metro Marqués de Vadillo o Carpeta. Gratuito.

The Brian Jonestown Massacre, con Andrew Newcombe en el centro. / Cedida
35 años lleva en activo la banda de Anton Newcombe, pero las arrugas y las canas no le han quitado un ápice de actitud ni de energía a su rock psicodélico y de garaje que a veces se enreda en unos surreales y densos túneles psicotrópicos y a veces pisa el acelerador en una marcha endemoniada hacia ninguna parte. Un sonido setentero que casi obliga a asistir con chupa de cuero o vaquera y jeans ajustados, aunque todos los outfits serán bienvenidos en una Riviera donde abundará el público veterano y seguro que un buen puñado de representantes de ese Madrid joven y guitarrero que está obrando algunos milagros en la escena musical de la capital. La Riviera. 14 de mayo, 21h. Paseo Bajo de la Virgen del Puerto, s/n. 39,50 euros.

La DJ Claudia Fersanch, conocida artísticamente como Toccororo. / Cedida
Todos los estilos de la música latina en la era digital confluyen en Toccororo, dj cubano-española que se ha hecho un hueco en las agendas internacionales pinchando en Boiler Rooms, programas de la NTS y apareciendo en publicaciones especializadas como la revista MixMag. El reguetón que pone Claudia Fersanch (su nombre real) no es el que estás acostumbrada a escuchar, y se fusiona con estilos como la guaracha, el drummerio o el tribal house en sesiones que tienen un punto de oscuridad y que siempre tratan de escapar de los caminos más transitados. Ojo: baile del de romper caderas no entrenadas. Las Vistillas. 14 de mayo a las 23h. Metro Puerta de Toledo. Gratuito.

Vinila von Bismark. / Cedida
Hacía tiempo que no oíamos hablar, salvo por un pequeño accidente reciente, de la cantante, actriz y precursora de la recuperación del burlesque Vinila von Bismark, un personaje icónico de la modernidad madrileña de hace ya un tiempecito que sin embargo ha seguido en activo: además de publicar nuevas canciones propias, no ha dejado de ser una gran maestra de ceremonias para fines de fiesta como el que oficiará en la Pradera para cerrar la noche víspera del santo. Lo que se puede esperar: house y electro vieja escuela, latineo refinado y unas cuantas incursiones en el mainstream para que todo el mundo se quede contento. Pradera de San Isidro. 14 de mayo, 00h. Metro Marqués de Vadillo o Carpeta. Gratuito.

Miguel Morales durante un concierto de Los Brincos. / ARCHIVO
Ya no está Juan Pardo, ya no está Fernando Arbex y ya no está Antonio Morales 'Junior', los Brincos originales que fueron bautizados en los 60 como los Beatles españoles y que dejaron para la historia un reguero de hits en el que están temazos como Flamenco, Mejor, Un sorbito de champán o El Pasaporte, entre muchos otros. Liderados ahora por Miguel Morales, hermano de 'Junior', son la baza principal de la operación nostalgia destinada a ese público de su generación que ahora tiene entre 70 y 80, aunque bien harían los oídos más jóvenes en empaparse de ese uso de las armonías que tan bien supieron adoptar del cuarteto de Liverpool. Otra cosa será la ejecución ofrecida en el escenario, pero aquí lo que importa es evocar recuerdos felices. Plaza Mayor. 15 de mayo, 19 h. Gratuito

Modestia Aparte. / Cedida
Ver a estas altura a Modestia Aparte tiene algo más de ejercicio morboso, como de revisión de ITV para ver en qué estado se encuentra el coche, que de verdadera pasión musical. La banda más representativa de un cierto pop pijo madrileño alumbró en el tránsito entre los 80 y los 90 algunos hits innegables aupados en la voz de adolescente gamberro de su cantante, Fernando López. Desde entonces, en sus reapariciones esporádicas se han dedicado básicamente a revisar aquel reportorio, aventurándose con algún tema nuevo de aire más adulto y baladista que no les sienta demasiado bien. Si se ciñen a éxitos antiguos como Cosas de la edad, Como te mueves o María, la cosa puede dar para un rato divertido. Pradera de San Isidro. 15 de mayo, 20:30h. Metro Marqués de Vadillo o Carpeta. Gratuito.

Los Manolos actuales. / Cedida
Más nostalgia, esta vez rumbera y llegada del mismo corazón de Barcelona. Los Manolos tuvieron siempre un aire de fiesta y de cachondeo, como que era imposible aburrirse con aquellos diez tipos (hoy en día ocho) que lucían pantalones de campana, patillas y gafas de pasta cuando ya nada de eso se llevaba y que casi casi se convirtieron en las estrellas de la fiesta olímpica del 92. Herederos de Peret en clave graciosa, sus éxitos fueron sobre todo adaptaciones del maestro o de algunos estándares internacionales, y son los que se espera que despachen en una Pradera donde les va a tocar cerrar las fiestas con palmas y guitarras en alto. Pradera de San Isidro. 15 de mayo, 22:30h. Metro Marqués de Vadillo o Carpeta. Gratuito.

Danilo Plessow. / Cedida
Nombre fundamental del house actual, no es raro ver al alemán Danilo Plessow en Madrid, donde ha pinchado es ese añoradísimo festival de electrónica fetén que era Paraíso y ya en ocasiones anteriores donde lo hace este sábado, en el horario de club de la Sala Villanos. Plessow es uno de esos DJs que no deparan sesiones inocentes o insaboras, porque el puente entre Detroit, cuna de la música de baile moderna pero antes del soul pop de la Motown, y la cultura electrónica de su país natal, que él domina como nadie, es una mezcla explosiva a la hora de articular sus sesiones, siempre elegantes. Abrirá la noche Nacho Marco, peso pesado de la escena loca. Sala Villanos. 17 de mayo. 23:59h. 20 euros

Esperanza Spalding, en directo hace unos días en el festival de jazz de Nueva Orleans. / Amy Harris - AP
Hubo una época, después de los 70 y hasta entrados los 2000s, en los que, a ojos de un público no especializado, parecía no haber mujeres instrumentistas en el jazz, más allá de alguna pianista que normalmente también cantaba. Pero llegó entonces Esperanza Spalding, imponente con su pelo afro y su contrabajo, cantando también a veces, actuando como músico de soporte o como protagonista absoluta cuando le venía en gana, y el mundo descubrió a la que habría de convertirse en una de las grandes figuras del jazz actual, con cinco Grammys y dos doctorados honoris causa a sus espaldas. Las entradas están agotadas, pero hay que pelear por la reventa. Sala Villanos. 18 de mayo, 18h.
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- ¿Cuándo salen las notas de corte 2025-2026 en Madrid? Consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- El nuevo modelo de la PAU deja en Madrid 'dos dieces' y un 95,5% de aprobados
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- Estas son las notas de corte de 2025 para entrar en la Universidad Carlos III de Madrid: ¿has aprobado?