SANIDAD
La Comunidad de Madrid licita las dos primeras obras de la futura Ciudad de la Salud
El proyecto, que integrará el hospital de la Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma, comenzará por levantar la Unidad de Protonterapia y el edificio que integrará la maquinaria necesaria para que todo el complejo funcione

Fachada del Hospital Universitario La Paz, en Madrid. / EDUARDO PARRA - Europa Press

Tras haber presentado hace una semana la maqueta de la Ciudad de la Justicia, que se espera esté concluida en 2028, la Comunidad de Madrid da ahora los primeros pasos tangibles para el que será otro ambicioso proyecto, el de la Ciudad de la Salud. Con 1.000 millones de euros de inversión previstos, el futuro complejo sanitario integrará a espaldas de las Cuatro Torres, al norte de la Castellana, las instalaciones de un ampliado Hospital de La Paz y de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma. Un complejo de medio millón de metros cuadrados que empezará a levantarse por el edificio que albergará la maquinaria necesaria para su funcionamiento y por la venidera Unidad de Protonterapia.
El Consejo de Gobierno autoriza hoy la licitación de las obras para estas dos instalaciones, los primeros trabajos del futuro recinto que se esperan adjudicar y cuya construcción se prevé comenzar antes de que termine este año. En total se destinarán a estas dos licitaciones 51 millones de euros.
La más cuantiosa de las dos es la que se refiere a la futura 'sala de máquinas' del complejo sanitario. Con un presupuesto de 32,6 millones de euros, contempla la construcción del edificio industrial que acogerá la maquinaria y de la galería de instalaciones, subterránea y con dos niveles de profundidad, que conectará con el hospital. Entre otras funciones, albergará los equipos de generación de frío y calor que permitirán la climatización y otra serie de maquinaria para "asegurar el soporte técnico necesario para el cuidado de la salud de los pacientes", informa la Consejería de Sanidad. Así, incluirá las instalaciones de generación de energía de frío y de calor y la maquinaria.
El segundo contrato ofertado es para la construcción de la Unidad de Protonterapia. Es la instalación en la que se ubicará uno de los dispositivos de esta tecnología para el tratamiento del cáncer donados a la región por la Fundación Amando Ortega. En octubre de 2021 la organización filantrópica creada por el fundador de Inditex acordó con el Gobierno y varias comunidades autónomas una donación de 280 millones de euros para instalar diez aceleradores de protones en el sistema público de salud: dos en Madrid y en Barcelona y uno en Santiago de Compostela, Vizcaya, Málaga, Sevilla, Valencia y Gran Canaria.
Según señalaba entonces la fundación, la protonterapia es la "tecnología disponible más precisa y más avanzada para luchar contra el cáncer mediante radioterapia", especialmente indicada para el tratamiento en niños y tumores de difícil acceso. Esta técnica, añade la Consejería de Sanidad, ofrece "una precisión milimétrica" y presenta menor riesgo de desarrollo de tumores secundarios. La futura unidad, aseguran, atenderá a pacientes de la región "y de áreas colindantes".
La finalización de esta obra se contempla para 2026. Una vez esté concluida y empiece a funcionar el dispositivo, La Paz será el primer centro sanitario de España en disponer de todas las técnicas de radioterapia para combatir el cáncer.

Recreación de la futura Ciudad de la Salud. / COMUNIDAD DE MADRID
Servirá, además para marcar el inicio del proyecto de Ciudad de la Salud, que se construirá en tres fases, para no interrumpir la actividad hospitalaria, hasta 2032. Con la incorporación de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma integrará la investigación y la docencia y crecerá hasta los 550.000 metros cuadrados de superficie, el doble de lo que ocupa actualmente La Paz.
El complejo resultante dispondrá de 1.140 camas y 49 quirófanos, incluidos híbridos (equipados con sistemas avanzados de imagen de radiodiagnóstico) y con asistencia robótica. Contará con 243 plazas de hospital de día, 194 de UCI, y 255 de urgencias. Se reservará espacio para una residencia para familiares de pacientes y para investigadores. Además, entre las nuevas dotaciones habrá un Centro Integral de Cáncer Pediátrico que aspira a ser referencia en investigación e innovación.
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- ¿Cuándo salen las notas de corte 2025-2026 en Madrid? Consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- El nuevo modelo de la PAU deja en Madrid 'dos dieces' y un 95,5% de aprobados
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- Estas son las notas de corte de 2025 para entrar en la Universidad Carlos III de Madrid: ¿has aprobado?