INFRAESTRUCTURAS

Cinco millones de euros para rehabilitar el viaducto de 60 metros de altura sobre el río Cofio

Las obras para la conservación de esta infraestructura en la M505 se extenderán hasta octubre de de 2026 y obligarán a desviar el tráfico a partir de marzo

Vista del viaducto sobre el río Cofio, entre las provincias de Madrid y Ávila.

Vista del viaducto sobre el río Cofio, entre las provincias de Madrid y Ávila. / COMUNIDAD DE MADRID

Agencias

Madrid

Construido en 1977, el viaducto sobre el río Cofio, en la carretera M505, en el límite entre la Comunidad de Madrid y la provincia de Ávila, es bien conocido entre aficionados al puenting. En el punto de mayor profundidad su estructura se alza más de 60 metros sobre el cauce de este afluente del Alberche. Casi 50 años de vida en una zona, además, de fuertes oscilaciones térmicas obligan a someterlo a una rehabilitación que ha comenzado esta semana.

Así lo ha señalado hoy en la Asamblea de Madrid el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo. Las obras, con un coste que ronda los 5,2 millones de euros, se extenderán hasta octubre de 2026 y obligarán en algún momento al corte de la carretera.

No será durante la primera fase de los trabajos, la que se ha iniciado ahora y se extenderá hasta octubre de este año. En este primer tramo se intervendrá en las pilas, los estribos y la parte inferior del tablero, detallan fuentes de la Consejería. Será en un segundo momento, entre marzo y octubre de 2026, cuando se actuará en la parte superior del tablero y será necesario el desvío completo del tráfico.

El calendario de operaciones se ha diseñado teniendo en consideración no solo las necesidades de la obra sino también la avifauna del lugar, ha apuntado el consejero. En ese entorno anidan aves protegidas como la chova piquirroja, el cernícalo común y el avión común.

Con más de 300 metros de longitud, algunas de las pilas del viaducto sobre el río Cofio llegan a los 60 metros de altura. La intervención que se acomete tiene por objeto su correcta conservación pero además se va a aprovechar para instalar paneles antiviento en los laterales.

Autopista Madrileña del Suroeste

Por otra parte, Rodrigo ha destacado también los avances para hacer realidad la Autopista Madrileña del Suroeste, un gran corredor con una longitud de 41 kilómetros que discurrirá por el suroeste del territorio madrileño.

Se trata de un proyecto anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el último debate del Estado de la Región y que tendrá su inicio en la conexión de la M600 con la M503, enlace sur de Valdemorillo, y su final en el enlace de la M404 y la M407, próximo al núcleo de Griñón.

Según ha explicado Rodrigo durante el Pleno de la Asamblea, actualmente "se está finalizando la redacción de los pliegos para la adjudicación de tres contratos". En concreto, ha citado un estudio de viabilidad técnica, otro de estudio de impacto ambiental y el anteproyecto de los corredores ambientales.

"Este proyecto, sin duda, lo que vamos a hacer es atender la alta intensidad viaria que registran, en la actualidad, las carreteras que recorren el suroeste de la región y que alcanza valores, por ejemplo, en la M-600, entre Valdemorillo y Villanueva de la Cañada, de 16.848 vehículos, y de 10.426 vehículos diarios, en la M404", ha explicado el consejero, que ha resaltado que así se atiende la demanda de los más de 100.000 vecinos de la zona.

En cuanto al cierre de la zona norte de la M-50, entre la A1 y la A6, Rodrigo ha subrayado nuevamente que la competencia sobre esta infraestructura es del Ministerio de Transportes de Óscar Puente. "No somos competentes, lo dice el Tribunal Constitucional", ha remarcado en respuesta al diputado de Vox Mariano Calabuig.