CRISIS EN BARAJAS
Almeida acusa a Aena de querer expulsar a los sintecho de Barajas y reclama al Gobierno un plan de acción social
El alcalde madrileño cree que el Gobierno debería encabezar un plan que "no consista únicamente en echarlos de Barajas"

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en la rueda de prensa de este miércoles en Cibeles. / Ayuntamiento de Madrid

"Me gustaría hacer una serie de puntualizaciones a lo que dijo el otro día el presidente de Aena. En primer lugar, habló de competencias, y el Ayuntamiento quiere hablar de personas", ha comenzado diciendo el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, tras ser preguntado este miércoles en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno por la situación del aeropuerto de Barajas, donde centenares de personas sin hogar pernoctan desde hace meses mientras las administraciones se intercambian acusaciones sin tomar ninguna medida.
Para el regidor madrileño, resulta "inmisericorde escudarse en las competencias" cuando alrededor de 400 personas se encuentran en "condiciones indignas" en la Terminal 4 de Barajas. En segundo lugar, ha apuntado Almeida, en la última reunión con el presidente de la empresa pública, Maurici Lucena, el Ayuntamiento reclamó dos cosas: que se hiciera un estudio individualizado de las personas allí presentes y que en la mesa de coordinación convocada por Aena estuviese presente directamente el Gobierno de España.
Ninguna de las dos se ha cumplido, ha lamentado Almeida. "Pedimos un estudio individualizado y nos han presentado una encuesta", ha reprochado, mientras que "no se ha personado nadie de los Ministerios que tienen responsabilidad sobre el aeropuerto de Barajas". A la vista de esta situación, ha lanzado el alcalde, lo que Aena pretende es que el Consistorio "o bien entre en el aeropuerto y se lleve a esas personas", lo cual no se puede hacer "porque es ilegal", o "simplemente echar a esas personas a la calle".
"Aena cree que el problema se soluciona sacando a esas 400 personas del aeropuerto, sin más consideraciones", ha criticado el primer edil, para quien esta no puede ser la forma de proceder. De acuerdo con Almeida, esas personas "merecen un plan de acción social" que "no consista únicamente en echarlos de Barajas". Un plan cuya dirección le corresponde al Ejecutivo de Pedro Sánchez. "El Ayuntamiento va a estar siempre en la solución", ha asegurado Almeida repitiendo la frase ya casi convertida en un eslogan, pero "el liderazgo le corresponde al Gobierno de España". Ante una "situación humanitaria urgente" como esta, "si nos sentamos todos" y todos son los representantes de los ministerios, la delegación del Gobierno, AENA, Barajas y el Ayuntamiento, es mucho más eficaz", ha insistido.
El Gobierno señala a Madrid y Aena mueve a los sintecho
Este martes, un día antes de estas declaraciones, el Gobierno central señaló directamente a la Comunidad de Madrid como responsable de la crisis. "El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 no tiene competencias en atención directa. Estas situaciones de vulnerabilidad relacionadas con el sinhogarismo o la atención a personas migrantes que se están dando en el Aeropuerto de Barajas son competencia exclusiva de los Gobiernos autonómicos", aseguraron ayer fuentes del departamento que dirige Pablo Bustinduy.
De acuerdo con estas fuentes, habitualmente son los Ayuntamientos quienes asumen estas competencias a través de convenios con sus comunidades. "Y es cada gobierno autonómico, en base a sus competencias, el que decide la forma en la que entiende cuál es una necesidad básica y qué cubre", añadieron este martes desde el Ministerio. No obstante, admitieron, la acogida de las personas solicitantes de asilo, admiten, sí es competencia gubernamental, concretamente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Frente a este señalamiento, la Comunidad de Madrid se defendió atacando. "El Gobierno de Sánchez miente. La Comunidad de Madrid no tiene competencia directa para intervenir en el problema de las personas sin hogar del Aeropuerto de Barajas", trasladaron desde la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales. En cambio, apuntaron este martes, Aena "sí tiene competencia directa en sus instalaciones para intervenir y empezar a filiar correctamente a estas personas", de forma que luego el Ayuntamiento "pueda facilitar recursos acordes para cada uno de ello".
El gestor aeroportuario, por su parte, lleva días aplicando distintas medidas para minimizar el impacto de la crisis. Además de fumigar las instalaciones de la T4 para acabar con la presencia de chinches y otros insectos denunciada por los trabajadores del aeropuerto, Aena está intentando reducir el número de personas sin hogar mediante controles de billetes o pases en los accesos desde el Metro. En paralelo, han trasladado a las personas ya presentes a un pasillo oculto en la planta uno del aeropuerto, según ha revelado Europa Press, lejos de las zonas más transitadas y de la vista de los pasajeros que pasan por la zona de facturación, donde se ubicaban antes.
- Ni Alcobendas ni Getafe: los dos estudiantes con mejor nota en la PAU 2025 son de estos municipios de Madrid
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- La salvaje bacanal de Lola Índigo en el Metropolitano: no escuches, es sólo apto para jóvenes
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Estas son las notas de corte de 2025 para entrar en la Universidad Carlos III de Madrid: ¿has aprobado?
- ¿Cuál es el sueldo de un médico en la Comunidad de Madrid?