DÍA DE LOS MUSEOS
Darlo todo en un concierto o hacer una visita nocturna: esto es lo que puedes hacer en Madrid el Día de los Museos
Las actividades comienzan el viernes 16 de mayo e incluyen todo tipo de propuestas: talleres para toda la familia, visitas gratis a los principales museos de la capital, espectáculos nocturnos...

La Noche y el Día de los Museos se celebrarán en Madrid desde el 16 de mayo. / José Luis Roca
Mayo es el mes de los museos. El día 18, las pinacotecas abren sus puertas a toda la ciudadanía para celebrar el Día Internacional de los Museos, una festividad que ofrece actividades para que los visitantes disfruten y celebren estos espacios culturales. Este año, llega bajo el lema "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio", con el objetivo de reflexionar sobre el papel de estas instituciones en la sociedad actual.
Por este motivo, los museos madrileños acogen todo tipo de actividades, que van desde talleres para toda la familia hasta sesiones de dj para darlo todo durante el fin de semana. Este año, además, se celebra también la Noche de los Museos un día antes, una oportunidad para hacer una visita nocturna a la pinacoteca de referencia, y el arte sale a la calle con la intervención en los autobuses de la EMT, que se convierten en lienzos urbanos en movimiento. A continuación, una selección para no perderse los mejores eventos.
Visitas y actividades culturales gratuitas
Espacios culturales como el CaixaForum Madrid, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Cerralbo, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo del Traje, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo de América, el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza o el Museo Nacional de Antropología abrirán sus puertas de forma gratuita para celebrar esta efeméride el domingo 18. Algunos de ellos amplían su horario el día anterior y ofrecen actividades de todo tipo:
El Museo Thyssen-Bornemisza se une con una programación especial que incluye jornada de puertas abiertas con entrada gratuita a las exposiciones, visitas guiadas (previa reserva) o una reinterpretación en directo de las obras de la colección permanente a cargo de jóvenes artistas (domingo 18). Por su parte, del 16 al 18 de mayo, la Casa Museo Lope de Vega acoge la representación de El arte de ser comediante, obra de la compañía Teatro A bocajarro que rinde homenaje a los cómicos que llevaron a las tablas las grandes creaciones del fénix de los ingenios y otros dramaturgos del Siglo de Oro español.

Fotografía de sala de la exposición '¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano'. / COMUNIDAD DE MADRID
El día 17, el Templo de Debod amplía su horario hasta la medianoche (es necesario reservar con anterioridad). También lo hará el Museo del Traje, donde se podrá visitar el taller de restauración y participar en clases de baile, y el Museo Nacional de Antropología, que celebrará su 150 aniversario con música.
Enfocado en la danza, ese mismo el Museo de Arte Contemporáneo ofrece una sesión de danza libre con música en vivo a cargo de Bailand & Producciones Onírica, una actividad enfocada en la participación voluntaria del público. También ofrece Ex Ramón Gómez de la Serna, un espectáculo creado ex profeso por la compañía internacional Tejido Conectivo. Esta obra de danza contemporánea explora la figura y la obra de Ramón Gómez de la Serna a través del movimiento, el ritmo y la plasticidad corporal. Al día siguiente, el Museo de Historia de Madrid tiene prevista una muestra y un taller de danza inclusiva cuya entrada será libre hasta completar aforo.
En Alcalá de Henares, el Museo Casa Natal de Cervantes abrirá hasta la medianoche el 17 de mayo para la celebración de la conferencia teatralizada La gracia que no quiso darme el cielo. También en la ciudad complutense, el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional hace una recreación histórica de combates de gladiadores el 18 de mayo, en varios pases, así como visitas guiadas a la exposición temporal ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano.
Para los más pequeños, el Planetario de Madrid ofrecen tres proyecciones de fulldome gratuitas en horario matinal. El Museo Arqueológico Nacional ofrece un taller para acercar la arqueología a los más pequeños; el Museo de América organiza el gran juego americano, el Museo Nacional de Artes Decorativas acoge un juego de pistas y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA programa cuentacuentos y talleres para conocer las lucernas romanas. El Museo del Traje tendrá un espacio creativo reservado para ellos y otro juego de pistas. Por su parte, en Buitrago del Lozoya, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias ofrece para toda la familia el taller Mi museo Picasso (17 de mayo) y Titiriscopio, un teatro a escala en el que se representan piezas cortas de títeres y hologramas en directo.
Los conciertos del Día y la Noche de los Museos
Desde hace años, el punto fuerte del Día de los Museos en Madrid han sido los conciertos. Especialmente el que se celebra en el Reina Sofía en colaboración con Radio 3. En la edición de 2025, llegará un poco más tarde de lo previsto: será el viernes 23 de mayo en el Patio del Edificio Nouvel de la pinacoteca, con más de 30 actuaciones y 17 horas de música seguidas.
Por la noche, desde las 21:00 hasta las 24:00 horas, la música electrónica tiene el protagonismo en el Jardín del Edificio Sabatini, con las sesiones de seis DJs. La entrada será libre hasta completar aforo y, durante el día, actuarán artistas como Veintiuno, Depedro, Tulsa, Sexy Zebras, María Terremoto, Enry-K, Juicy Bae, Alice Wonder o Alba Reche.
Para ir preparando el cuerpo, este fin de semana otros espacios celebran sesiones y conciertos en sus patios. El Thyssen, por ejemplo, será uno de ellos. Como evento de clausura de Tarek. Atoui. At-Tāriq, el museo, en colaboración con Casa Árabe, organiza una sesión de DJ inspirada en los temas de la exposición. Partiendo de los paisajes sonoros de las zonas rurales del norte de África, la artista Azu Tiwaline propone una sesión que combina sonidos tradicionales con electrónica contemporánea y música experimental.
- La zapatería de Arganzuela que arrasa en Madrid con sus arreglos: 'Especialistas en aliviar dolores de pies
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Las obras del bulevar entre Cibeles y la Puerta de Alcalá comenzarán antes de que acabe el año
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- El Ayuntamiento cancela el proyecto de huertos sostenibles Barrios Productores para 'reconducir esfuerzos presupuestarios