TRANSPORTE PÚBLICO EN MADRID

Los viajeros de Metro suben un 12,8% en marzo y los de la EMT un 12%, en marzo

Los autobuses contabilizaron un total de 43,74 millones de pasajeros y los metros alcanzando los 66,71 millones

Un metro entra por la estación de la línea 6 del intercambiador de Moncloa, en Madrid.

Un metro entra por la estación de la línea 6 del intercambiador de Moncloa, en Madrid. / Jesús Hellín - Europa Press

EPE

EPE

Madrid

El trasporte público madrileño sigue sumando viajeros y experimenta un notable incremento en su demanda durante el pasado mes de marzo, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Metro de Madrid lideró este crecimiento con un aumento del 12,8% en el número de viajeros en comparación con marzo del año anterior. Por su parte, los que se decantaron por los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) para desplazarse en la capital ascendieron en un 12%.

En cifras absolutas, los autobuses de la EMT de Madrid contabilizaron un total de 43,74 millones de pasajeros durante el mes de marzo. El Metro de Madrid, por su parte, superó esta cifra alcanzando los 66,71 millones de viajeros en el mismo mes. Estos datos reflejan la creciente preferencia de los ciudadanos por el transporte público para sus desplazamientos dentro de la capital.

En la Comunidad de Madrid, el uso del autobús creció un 11,9% en marzo, superando el aumento a nivel nacional que se situó en un 10,8%, al alcanzar los 50.64 millones de viajeros. En lo que va de año, el crecimiento medio del transporte urbano en la región madrileña ha sido de un 4,3%, lo que indica una tendencia positiva en el uso de estas opciones de movilidad.

A nivel nacional, el País Vasco (+22,3%), Extremadura (+16,7%) y Murcia (+14,8%) fueron las comunidades autónomas con los mayores incrementos en el transporte urbano por autobús. En contraste, la Comunidad Valenciana (+3,6%), Canarias (+6,8%) y Cataluña (+7,9%) registraron los aumentos más moderados.

Datos nacionales

A nivel nacional, dentro del transporte interurbano, el autobús experimentó un incremento del 12,8%, mientras que el transporte ferroviario en su conjunto descendió un 2,2%. Sin embargo, la alta velocidad destacó con su crecimiento del 17,2%.

Por lo que se refiere al transporte interurbano este fue utilizado por más de 146,1 millones de viajeros en marzo, lo que supuso in incremento del 5,4% respecto al mismo mes de 2024. Por tipo de transporte, por autobús creció un 12,8% y el aéreo un 0,1%. Por el contrario, el transporte por ferrocarril bajó un 2,2% y el marítimo un 7,7%.

En el caso del transporte por ferrocarril el cercanías registró un descenso del -2,8% hasta los 53,8 millones, el de media distancia una caída del -6,3% hasta los 4 millones mientras que la larga distancia sigue su crecimiento imparable con un aumento del 11,1% hasta los 4,4 millones.

La alta velocidad fue la que más creció con un incremento del 17,2% hasta superar los 3,7 millones, según los datos del instituto estadístico.

En el caso del transporte aéreo los viajeros peninsulares aumentaron un 0,2 hasta los 1,5 millones, los peninsulares con el resto de territorios un 0,6% hasta los 1,8 millones, mientras que los viajeros interinsulares cayeron un 2,1% hasta los 509.000 pasajeros el pasado mes de febrero.

Crecimiento en todas las comunidades

Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús. Las mayores subidas se dieron en País Vasco (22,3%), Extremadura (16,7%) y Región de Murcia (14,8%).

Por su parte, Comunidad Valenciana (3,6%), Canarias (6,8%) y Cataluña (7,9%) registraron los menores incrementos en el transporte por autobús.

El transporte por metro disminuyó en Sevilla, Málaga y Valencia, y aumentó en el resto. El metro de Palma presentó el mayor aumento, del 29,7%, y el de Valencia, el mayor descenso, del 13,8%.