MADRID

La Comunidad multiplica por siete la oferta de vivienda protegida desde la actualización de precios de venta y renta

Este aumento en la oferta posiciona a Madrid como la región que "más vivienda pública ha construido en toda España"

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo / COMUNIDAD DE MADRID

EPE

EPE

Madrid

La Comunidad de Madrid ha experimentado un aumento significativo en la oferta de vivienda protegida en la región, multiplicándose por siete gracias a la reciente actualización de los precios de venta y renta de inmuebles. Así lo ha destacado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo.

Los datos revelan un incremento notable en las solicitudes de calificación de viviendas protegidas en Madrid. En el año 2024, se concedieron solicitudes para 12.648 viviendas, lo que supone multiplicar por 6,8% en comparación con las 1.854 registradas en 2023.

Esta tendencia positiva continúa en el primer cuatrimestre del presente año. Hasta el mes de abril de 2025, se han recibido 2.442 peticiones, lo que representa una mejora de casi el 50% respecto a las 1.661 del mismo periodo del año anterior.

La clave de este impulso en la vivienda asequible en Madrid radica en la actualización de los precios máximos de venta y alquiler de los inmuebles con protección pública llevada a cabo por el Ejecutivo autonómico en 2024. Según el consejero Rodrigo, esta "medida valiente" permitió corregir precios que no se actualizaban desde 2008 y que estaban desfasados debido al incremento de más del 30% en los costes de los materiales de construcción.

Este aumento en la oferta ha posicionado a Madrid como la región que "más vivienda pública ha construido en toda España", representando el 53% del total construido a nivel nacional, según datos del Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

El consejero defendió que estas políticas, que incluyen la flexibilización del suelo y el urbanismo para generar más suelo edificable tanto para vivienda libre como protegida, son "acertadas" y buscan el objetivo final de reducir los precios de la vivienda en la región.

Cerca de 4.000 viviendas entregadas del Plan Vive

En este marco, el Plan Vive, iniciativa para aumentar la oferta de alquiler asequible, aglutina uno de cada tres pisos que se edifican. Hasta la fecha, el Ejecutivo autonómico ha entregado 3.823 casas en ocho de los 21 municipios donde está construyendo.

El consejero ha visitado este lunes una promoción de viviendas de alquiler asequible en el Ensanche de Vallecas, que ha sido posible gracias precisamente a "la actualización de los precios del módulo de vivienda".

"La actualización de los módulos de vivienda pública ha conseguido que se mueva el mercado y especialmente que se generen nuevas viviendas con protección pública y sobre todo de cara al futuro donde se van a construir más de 300.000 viviendas en 17 municipios fruto de 31 nuevos desarrollos urbanísticos y la mayor parte de ese suelo, cerca del 50%, está protegido", ha destacado Rodrigo.

En este sentido, recientemente se ha iniciado la licitación de otras 3.404 incluidas en el Plan Vive Solución Joven y destinadas a facilitar la emancipación de los menores de 35 años.