MARA SALVATRUCHA

La Policía desarticula en Madrid la célula de una mafia salvadoreña declarada terrorista por EEUU

Los agentes han detenido en la capital a 18 personas que seguían órdenes de la organización criminal y pretendían establecer a la MS-13 en todo el país

Esto fue lo que encontró la Policía tras detener a 27 miembros de la Mara Salvatrucha en España

Lucía Feijoo Viera

Madrid

La Policía Nacional detuvo en la madrugada del 27 de marzo a veintisiete personas en Madrid, Barcelona, Tarragona y Alicante como presuntos culpables de los delitos de pertenencia a organización criminal, homicidio, lesiones, robo con violencia y delitos contra la salud pública. Según han señalado los agentes, todas ellas estarían relacionadas con Mara Salvatrucha, organización delictiva también conocida como MS-13. Dieciocho de ellas han sido arrestadas en la capital, donde se ubicaba el principal centro de operaciones de la misma en España.

Las mismas pertenecerían a un denominado "programa" -- subestructuras agrupadas bajo el liderazgo de 'Clica Adams' -- que pretendía establecerse en todo el país y que seguía órdenes procedentes del continente americano. Las pesquisas comenzaron cuando agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional detectaron la presencia en el país de personas vinculadas a la organización, gracias a la colaboración del FBI. Posteriormente, en un trabajo codo con codo junto a la Policía Nacional Civil de El Salvador, se logró identificar a todos los miembros identificados sobre suelo español.

Financiación a través del tráfico de estupefacientes

La investigación ha dilucidado que la estructura de este "programa" de la organización criminal se sustentaba a través del tráfico de estupefacientes. Con las ganancias obtenidas adquirían armas de fuego, a través de las cuales sus miembros ya habrían estado implicados en homicidios consumados u otros en grado de tentativa. En los seis registros domiciliarios efectuados fueron requisadas armas blancas, armas de fuego simuladas, sustancias estupefacientes, teléfonos móviles o diversa simbología.

Siete de los detenidos ya han ingresado en prisión, mientras que otros dos continúan internos tras ser arrestados en el propio centro penitenciario, donde se encontraban en situación preventiva por presuntos delitos relacionados con la organización criminal.

¿Qué es la Mara Salvatrucha?

La Mara Salvatrucha -- también conocida como MS-13 -- es una organización criminal que el Departamento de Estado de EE. UU. declaró como terrorista el pasado mes de febrero. A ella se relacionan delitos como la violación, el narcotráfico, el contrabando de armas, la extorsión, el secuestro, el robo o el asesinato. Nació en Los Ángeles en los años 60, expandiéndose en las últimas décadas a otras zonas estadounidenses, Canadá, México, El Salvador, Honduras o Guatemala. En El Salvador, según datos del Gobierno de Nayib Bukele, han sido detenidas desde 2022 unas 70.000 personas pertenecientes a la organización. También han estado presentes en Chile, Ecuador, Perú o Colombia, donde no llegaron a consolidarse.

Más recientemente ha empezado a extender su brazo en Europa, especialmente en países como Italia, Portugal o España. Sus miembros se diferencian mediante tatuajes, que cubren su cuerpo y cara. Sus códigos de venganza son célebres por la crueldad que exhiben´.

Se estima que, en la actualidad, el tamaño de la organización podría encontrarse entre los 250.000 y los 300.000 miembros.

El significado de su nombre

La etimología de su nombre procede, por un lado, de 'Mara' -- traducido como 'grupo de personas' -- y Salvatrucha, que hace referencia al país de origen de sus primeros integrantes: El Salvador. Otra teoría es que 'Salvatrucha' se relacionaría con el término 'salvatrucho', gentilicio despectivo utilizado contra los salvadoreños. Los miembros de esta pandilla internacional acostumbran a considerarse parias de su propio país, por lo que no sería extraño que hubieran asumido por voluntad propia esta autodenomincación.