EDUCACIÓN

Las universidades públicas de Madrid irán a la huelga el 28 de abril contra la nueva ley de Ayuso

Según los convocantes, la movilización responde a la "asfixia económica" que sufren las universidades y el "ataque frontal" que supone la nueva LESUC

Varias personas durante una manifestación de estudiantes frente a la Asamblea de Madrid.

Varias personas durante una manifestación de estudiantes frente a la Asamblea de Madrid. / Europa Press/ Eduardo Parra

EFE

Madrid

Las redes de profesores por la Universidad pública de la Complutense (UCM), Autónoma (UAM), Carlos III, Politécnica, Alcalá y Rey Juan Carlos han convocado una jornada de huelga el lunes 28 de abril contra la futura ley del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que, aseguran, recortará la financiación y la autonomía universitarias.

Según las plataformas, la movilización responde a "dos motivos fundamentales: la asfixia económica que sufren las universidades y el ataque frontal" que supone la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) que el Gobierno de la Comunidad de Madrid está elaborando "con total opacidad", según un comunicado de UAM por la Pública.

Entre los puntos más polémicos del borrador filtrado, destacan la consideración de las universidades como 'Centros de Enseñanza Superior', la financiación externa y por objetivos, las facilidades a las privadas, y el peso de las empresas y de la Comunidad de Madrid en las decisiones de los Consejos Sociales universitarios, destaca UCM por la Pública.

Se prevé una "mercantilización del conocimiento", que supondría la "redefinición y cierre de grados" y líneas de investigación por número de estudiantes y "criterios de mercado", y una "injerencia de la Comunidad de Madrid en la autonomía universitaria" tanto por su presencia en los órganos de coordinación como permitiendo la "intervención policial contra la legítima protesta" en los campus, señalan desde la UAM.

Tras indicar que la huelga ya ha sido comunicada a la Comunidad de Madrid y los rectorados, instan "a toda la comunidad universitaria, más allá de siglas o afinidades, a sumarse las movilizaciones. Frente a un ataque común, una respuesta colectiva", añaden.