FOMENTO DE LA LECTURA
Más dinero para más libros: Madrid duplica el presupuesto para la compra de fondos de las bibliotecas municipales
El Ayuntamiento madrileño ha aprobado un nuevo acuerdo marco para la adquisición de libros en los centros públicos

Estantes con libros en una de las bibliotecas municipales de la capital. / Ayuntamiento de Madrid

Los lectores madrileños, tanto niños como adultos, están de enhorabuena. El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde este jueves a un nuevo acuerdo marco que aumenta hasta un 50% el presupuesto para la adquisición de nuevos libros en las bibliotecas municipales.
Con una inversión estimada de 9,4 millones de euros y una duración de cuatro años (2026-2030), esta iniciativa refuerza el compromiso del Consistorio con el fomento de la lectura y el acceso universal a la cultura, según ha anunciado la vicealcaldesa y portavoz, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno celebrada este jueves.
Más allá del incremento presupuestario, el acuerdo introduce otras mejoras significativas respecto a ediciones anteriores, como la ampliación del número de adjudicatarios, que podrá llegar hasta 90 librerías, todas con sede en Madrid. La medida, según destacan desde el Ayuntamiento, no solo busca renovar y enriquecer los fondos bibliográficos, sino también dinamizar el sector local del libro, apoyando a las pequeñas y medianas empresas del gremio.
Lotes para adultos y jóvenes
Para optimizar la gestión, el acuerdo reduce su estructura a dos únicos lotes: uno para literatura de adultos y otro para infantil y juvenil. Cada licitador podrá optar únicamente a uno de los lotes, con un límite de contratos por adjudicatario de 150.000 euros en el primero y 120.000 euros en el segundo. El reparto priorizará a los mejor puntuados en la licitación, garantizando un proceso equitativo y eficiente.
Entre las novedades, destaca la eliminación del requisito previo de contar con un punto de venta cercano a las bibliotecas, que ahora se exigirá solo durante la ejecución del contrato. Esta flexibilización, que respeta la libre concurrencia, facilitará la participación de más librerías y asegurará un acompañamiento experto en la selección de títulos. Además, por primera vez, se incluye un criterio ambiental en la adjudicación, premiando la reducción de la huella de carbono en el transporte y entrega de los libros, en sintonía con la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.
El acuerdo entrará en vigor el 15 de marzo de 2026 y, durante su vigencia, fortalecerá la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, que crecerá de 33 a 40 centros. La iniciativa responde al aumento del uso del servicio de préstamo, especialmente entre el público infantil y juvenil, consolidando a Madrid como una ciudad referente en el acceso a la cultura y la lectura.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Ayuso cesa a un alto cargo dos meses después de que la Fiscalía empiece a investigar una subvención de dos millones a una entidad presidida por su hermano
- El último cine que ha abierto en Madrid se rebela contra las dificultades políticas: siete artistas llaman a la resistencia
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado