EN MADRID

La fórmula de España y México para transformar las empresas a través de la cultura: "Serán los más poderosos agentes de cambio en el siglo XXI"

Tiempo de Arte es una iniciativa innovadora, con centro neurálgico en Madrid, que busca explorar cómo el arte puede aportar valor y dinamismo al sector empresarial

Fundación Casa de México en España acoge la presentación de la nueva temporada del proyecto Tiempo de Arte.

Fundación Casa de México en España acoge la presentación de la nueva temporada del proyecto Tiempo de Arte. / Agencias

Pablo Tello

Pablo Tello

Madrid

Con motivo del IV Congreso Internacional Tiempo de Arte, se ha presentado este miércoles en la Fundación Casa de México en España la nueva temporada del proyecto Tiempo de Arte. Se trata de una iniciativa innovadora, con centro neurálgico en Madrid, que busca explorar cómo el arte puede aportar valor y dinamismo al sector empresarial. A su vez, se pretende generar un impacto social positivo en las comunidades donde las compañías operan, promoviendo así una sinergia entre cultura, creatividad y estrategias empresariales como base transformadora en nuestra sociedad.

Durante la presentación, que marca el inicio de una nueva edición, se han anunciado nuevas estrategias de negocio a través de acciones artísticas en las que lo estético se convierte en un lenguaje capaz de generar conexiones y lazos en entornos corporativos, residenciales y de hospitalidad. "Por primera vez tenemos un país invitado con el que vamos fortaleciendo el objetido y alcanzando más miradas. México y España se unen en un impulso hacia la innovación cultural. Vamos a enriquecer el espacio con diálogos y acciones que unen dos continentes y demuestran el poder que tienen las artes y las humanidades en todos los ámbitos de la sociedad", señala Merche Zubiaga, Fundadora y directora de Tiempo de Arte.

PRESENTACIÓN DE LA PULSERA INTELIGENTE APPLE WATCH

Innovación, la cultura y la empresa como agentes de cambio social. / Agencias

Bajo el lema "Innovación, cultura y empresa, la mirada del S. XXI", la temporada desplegará una agenda de acciones de la mano con diferentes instituciones, empresas y espacios culturales de referencia. Durante la presentación de este miércoles también han intervenido Ximena Caraza Campos, directora general de la Fundación Casa de México en España, Enrique Valero, CEO de Abadía Retuerta, Pablo Purón, fundador de BOA MISTURA, colectivo artístico impulsores de cambio social y Luis Martinez Abad, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte Gobierno de Cantabria.

Clausura en Madrid

Esta propuesta, ya consolidada en la capital, también estará presente en otras ciudades españolas como Santander, donde se celebrará el IV Congreso Internacional los días 7 y 8 de mayo de 2025 en el Palacio de Festivales de Cantabria. Espacios de referencia para la acción en torno a la innovación, la cultura y la empresa como agentes de cambio social florecerán a lo largo de todo el año en diferentes puntos de la geografía española. "Será un espacio vivo en el que nos encontraremos con esta nueva mirada a las humanidades, generando un puente estratégico con México", añade la directora, que contará con la voz de Fher Olvera, cantante de Maná, en un proyecto que evidenciará cómo a través del arte se transforma una ciudad.

También Boa Mistura. El grupo de artistas madrileños colaborará en una propuesta institucional en la que se abordará la integración puerto/ciudad. Otros proyectos dentro de la nueva edición tendrán lugar en la propia Fundación Casa de México, con diversos agentes culturales. También los Talleres Tiempo TAI de Apreciación Cultural para los Directivos de las empresas o la jornada de cierre en noviembre, que acontecerá en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y dará a concocer nuevos casos prácticos: "Para los madrileños, igual que en otros territorios, será una integración universal. La capacidad creadora del ser humano es la cualidad que nos distingue del resto de las especies. Aquí es donde está nuestra esperanza".

Agentes de cambio

Desde la organización aseguran que hoy "es más necesario que nunca" abrir un canal de comunicación entre cultura y empresa. "Una plataforma donde el pulso creativo se combine con la gestión estratégica y las humanidades recuperen su lugar como herramientas de cohesión, inspiración y evolución". "Es tiempo de integrar el bien-ser en todos los ámbitos como ya hicimos con la conciencia medioambiental. Es tiempo de que el arte, la cultura y las humanidades aporten valor, visión y propósito al tejido empresarial", suman.

Zubiaga, por us parte, cree fundamental la apertura de este diálogo, pues cuidar a las personas "siempre es rentable", dice. Desde Tiempo de Arte, espera abordar nuevos desafíos empresariales, como la deserción, el absentismo laboral o la deshumanización de las tecnologías, desde el arte. "Los procesos de creación de una empresa son similares a los artísticos y tienen muchas más cosas en común de lo que se visibiliza. La innovación necesita a las humanidades que, en realidad, siempre han sido innovadoras. Es momento de cambiar las preguntas para obtener nuevas respuestas. Un cambio de paradigma responsable y con rigor. Las empresas serán los más poderosos agentes de cambio en el siglo XXI", zanja.