CONTABILIDAD REGIONAL

Madrid presume de datos económicos: crece un 3,3% y capta dos de cada tres euros de inversión extranjera

Distribución y hostelería son las ramas de actividad que más repuntan, con un 4,5%

Edificio de viviendas en construcción en Madrid.

Edificio de viviendas en construcción en Madrid. / EPE

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Madrid

Madrid exhibe músculo económico. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha adelantado hoy algunos datos de la contabilidad regional y ha situado el crecimiento del Producto Interior Bruto regional en 2024 en un 3,3%. Se trata de una décima por encima de la media nacional. Es el cuarto año consecutivo, enfatizan desde el Gobierno regional, en que la economía madrileña crece a mayor ritmo que la media española. El aumento del PIB en el último cuatrimestre del año en particular fue de un 1%, dos décimas más que en el conjunto del país.

Todos los sectores han registrado un repunte, si bien este ha sido más significativo en el sector servicios, que tiene un peso en la economía regional del 84%, según ha subrayado Albert. En concreto el crecimiento ha sido de un 3,6%, con el peso de ese aumento en dos actividades, distribución y hostelería, en las que el porcentaje ha sido de un 4,5%. En cuanto a los servicios a empresas y financieros, la subida ha supuesto un 3,5%.

La construcción, por su parte, también ha experimentado un alza reseñable de un 2,1%, mientras que el crecimiento en los sectores industrial y de la agricultura ha sido del 1,1% y del 0,2%, respectivamente.

Inversión extranjera

La consejera se ha felicitado especialmente del aumento de un 7,1% de la demanda externa, "que demuestra que seguimos siendo muy importantes de cara al exterior", y que ha contribuido en 0,8 puntos al PIB madrileño. En términos generales, la demanda ha aumentado un 2,8% respecto a 2023, con una elevación del consumo del 3,3% y de la inversión del 2,8%.

Albert ha dado a conocer estos datos apenas cuatro días después de que se hicieran públicas las cifras de inversión extranjera en España, según las cuales Madrid captó algo más de dos de cada tres euros de capital internacional venido a España, un 67.1%. En total fueron 24.705 millones de euros, unos 9.300 más que en 2023, distribuidos entre las telecomunicaciones (20,7%), el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire (15%), servicios de información (10,7%), servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (6,6%), educación (6%) y actividades inmobiliarias (6%), principalmente. El mayor inversor extranjero en Madrid en 2024 fue Reino Unido, con un 39,5% del total.

La comunidad lidera el ranking de recepción de inversiones internacionales por decimotercer año y antecede en la lista a Cataluña con un 13,4% del total (4.923 millones), Comunidad Valenciana, con un 3% (1.105 millones), País Vasco con el 2,9% (1.069 millones), Aragón con el 2,5% (912 millones) y Andalucía, con el 2,3% (837 millones).

Según los números de la contabilidad regional adelantados hoy por Albert, Madrid tiene un peso del 19,6% del PIB nacional. Desde su consejería se incide, además, en el dato de creación de empresas en la región: hasta 27.000 en 2024, lo que supone, destacan, la cifra más alta en 18 años. También se resaltan los datos de empleo. El año pasado se cerró con 3,7 millones de afiliados más a la Seguridad Social y una tasa de paro en el último cuatrimestre del 8,6%, inferior en dos puntos a la media española.