COMUNIDAD DE MADRID
Ayuso llevará a los tribunales el acuerdo del Gobierno con Junts sobre el reparto de menores migrantes
La presidenta madrileña denuncia que se usa a estos menores como "arma política" al tiempo que el PP reclama al Gobierno más medios y refuerzo de la financiación

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. / Comunidad de Madrid / EFE

Reacción inmediata. Menos de una hora después de que el PP anunciara que las comunidades autónomas que gobierna no acogerán menores migrantes en virtud del acuerdo del Gobierno con Junts para modificar la ley de extranjería si el Ejecutivo no aporta los medios, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mostrado su frontal rechazo a un reparto en el que, afirma, "se usa a estos menores de arma política".
No se queda ahí. Ayuso da un paso más y ha anunciado, además, que la Comunidad de Madrid recurrirá la decisión ante la Justicia. Así lo ha hecho saber en la red social X, donde ha publicado un tuit en el que asegura que el "lamentable acuerdo", tal como lo califica "se llevará a tribunales y a la UE". Bruselas, añade, "debe entender que la política migratoria de Sánchez es un lastre para todos".
El Gobierno ha llevado hoy al Consejo de Ministros un decreto ley para proceder a la distribución entre las distintas comunidades autónomas de los más de 4.000 menores migrantes que acoge Canarias después de haber llegado a un acuerdo con Junts. Según ha trasladado la formación independentista, en función de este acuerdo, Cataluña recibiría a entre 20 y 30 menores y Madrid a unos 700.
Más allá de este acuerdo, la presidenta madrileña arremete contra la política migratoria del Ejecutivo central, al que acusa de "fomentar la inmigración irregular masiva". "Se usa a estos menores de arma política", añade. "Lo pagan ellos y cada ciudad donde son enviados de manera desalmada".
Al asunto también se ha referido el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, quien ha rechazado igualmente el reparto y ha criticado que no se debatiera ayer en la Conferencia Sectorial de Inmigración.
"Las comunidades salimos como entramos, sin ningún tipo de información sobre esta cuestión, y hoy nos levantamos y conocemos, no por el Gobierno, sino por un partido, esas cifras de reparto", ha señalado esta mañana en declaraciones recogidas por la agencia Efe. "Es una desvergüenza y nos parece que de esta forma no se puede trabajar", ha enfatizado.
El portavoz del Ejecutivo regional ha asegurado que todos los centros de acogida de Madrid "están saturados", al igual que sucede, ha afirmado, en "otras comunidades autónomas" y ha planteado que lo que debería hacer el Gobierno de la nación es "controlar las fronteras" y "llegar a acuerdos con países de origen" para "poner freno" al "caos migratorio" en España.
Frente a ello, el secretario general del PSOE de Madrid y ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha calificado de "racismo y xenofobia" las palabras de la presidenta madrileña. "Se trata de una cuestión de derechos humanos. Y la señora Ayuso, una vez más, cuando ha tenido que elegir entre estar con los derechos humanos y estar con el discurso racista y xenófobo ha elegido lo segundo", ha señalado. López ha resaltado que Madrid es una "tierra de acogida" y ha criticado que a Ayuso "no le molesten" los menores refugiados acogidos de Ucrania pero sí los que vienen de Canarias. "Se llama racismo, se llama xenofobia y es intolerable en pleno siglo XXI", ha insistido.
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- El enigmático palacio en el Centro de Madrid que alberga un viaje al pasado más transgresor de la ciudad: su visita es gratuita hasta esta fecha
- Madrid en alerta por fuertes tormentas con granizo de hasta 2 centímetros
- Notas de la PAU 2025 en Castilla-La Mancha: cuándo y dónde consultarlas
- Resuelto el controvertido examen de Matemáticas de la PAU de Madrid: estas son las soluciones a los ejercicios
- España, España, España… Los Teatros del Canal quieren recuperar el patrimonio nacional en su nueva temporada: 'Están al servicio del país
- El Estadio del Santiago Bernabéu también se bebe: la única barra en miniatura que rinde homenaje al templo de Chamartín
- Una noche en el parking donde los sintecho del Aeropuerto de Barajas se refugian tras el cerrojazo de Aena: 'En la calle nos violan y nos roban, no se lo deseo ni a mi peor enemigo