RESERVAS HÍDRICAS

Estos son los embalses que hay en Madrid: ¿De cuántos has oído hablar?

Las presas de la capital gozan de muy buena salud tras las lluvias de las últimas semanas

El embalse de Santilla en Manzanares el Real (Madrid).

El embalse de Santilla en Manzanares el Real (Madrid). / Europa Press/Rafael Bastante

Madrid

Las reservas de agua de la Comunidad de Madrid se encuentran al 88% de su capacidad total. Según los últimos datos ofrecidos por el Canal de Isabel II, las borrascas que han asolado la capital en las últimas semanas han logrado que las reservas hidrológicas de la CAM se encuentren en unos niveles de lo más óptimos. Todas las presas gestionadas por la comunidad autónoma siguen desembalsando agua este viernes, 14 de marzo.

Estos son todos los embalses que conforman la red hídrica madrileña.

Estos son los embalses de la Comunidad de Madrid

CUENCA DEL RÍO GUADALIX

  • Presa de Pedrezuela: sigue desembalsando agua a 18 m3/segundo, que va a parar al río Guadalix. Se encuentra al 90% de su capacidad.

CUENCA DEL RÍO GUADARRAMA

  • Presa de Navalmedio: sigue desembalsando a 0,7 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de Valmayor a través del río Guadarrama y el trasvase de Las Nieves. Se encuentra al 54% de su capacidad.
  • Presa de La Jarosa: sigue desembalsando a 3 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de Valmayor a través del río Jarosa. Se encuentra al 86% de su capacidad
  • Presa de Valmayor: sigue desembalsando a 20 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al cauce del río Aulencia. Se encuentra al 98% de su capacidad.

CUENCA DEL RÍO JARAMA

  • Presa de El Vado: sigue desembalsando 30 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al cauce del río Jarama. Se encuentra al 86% de su capacidad.

CUENCA DEL RÍO LOZOYA

  • Presa de Pinilla: sigue desembalsando a 40 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de Riosequillo. Se encuentra al 83% de su capacidad.
  • Presa de Riosequillo: sigue desembalsando a 56 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de Puentes Viejas. Se encuentra al 89% de su capacidad.
  • Presa de Puentes Viejas: sigue desembalsando a 100 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de El Villar. Se encuentra al 90% de su capacidad.
  • Presa de El Villar: sigue desembalsando a 100 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de El Atazar. Se encuentra al 101% de su capacidad.
  • Presa de El Atazar: sigue desembalsando a 105 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al cauce del río Lozoya. Se encuentra al 84% de su capacidad.

CUENCA DEL RÍO MANZANARES

  • Presa de Navacerrada: sigue desembalsando a 1,5 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al embalse de Manzanares el Real a través del río Samburiel. Se encuentra al 84% de su capacidad.
  • Presa de Manzanares El Real: sigue desembalsando a 15 m3/segundo. El caudal desembalsado va a parar al cauce del río Manzanares. Se encuentra al 92% de su capacidad.

Usos del agua en un embalse

Los usos prioritarios de estas infraestructuras hidráulicas son el abastecimiento de agua potable a poblaciones y el abastecimiento para riegos y usos industriales. Sin embargo, también se utilizan para la producción de energía eléctrica y para actividades recreativas, culturales y deportivas. Es importante destacar que, incluso en situaciones de sequía, la preservación de la biodiversidad de los embalses es una obligación legal.

Contrario a lo que se podría pensar, las empresas energéticas no tienen la capacidad de decidir cuándo utilizar el agua de un embalse para generar electricidad. Esta responsabilidad recae en la Administración del Estado, a través de los Organismos de Cuenca y las Comisiones de Desembalse. Estas comisiones, compuestas por representantes de diversos sectores, coordinan las necesidades de todos los beneficiarios del agua y garantizan el cumplimiento de los usos prioritarios. En situaciones de sequía, estas comisiones se reúnen con mayor frecuencia para adaptar los ajustes de desembalse a la nueva realidad.