ESCAPADAS
Uno de los pueblos más bonitos de España está a una hora de Madrid: perfecto para una escapada de invierno
Fue fundado a principios del siglo XVII por Juan de Goyeneche, pero fue José Benito de Churriguera quien dio forma al entorno

Cerca de la capital, encontrarás un pueblo que rebosa historia / UN BUEN DÍA EN MADRID
Mientras te rompes la cabeza para visitar uno de los destinos europeos más típicos, te estás perdiendo la riqueza cultural de la península. Patrimonio, gastronomía, cultura, ocio y un largo etcétera convierten a España en uno de los mejores destinos a ojos de los turistas, sin embargo, no hacemos más que mirar vuelos para salir del país.
A veces, por nuestra propia comodidad y la de quienes nos rodean, cabe considerar la posibilidad de dejar de lado el ordenador para buscar los destinos ideales y, en su lugar, coger el coche y plantarnos en uno de esos pueblos mágicos que tiene España. Todos son de fácil acceso, tienen una infinidad de actividades para todas las edades y, además, figuran en las listas de los pueblos más bonitos del mundo.
¿Qué pueblos hay cerca de Madrid?
A 60 kilómetros de Madrid, a apenas una hora en coche, se encuentra Nuevo Baztán, un pequeño pueblo lleno de historia y con un entorno natural de lo más interesante. Resulta perfecto para una excursión de invierno o de Semana Santa, pues sus 7.000 habitantes lo convierten en un entorno de lo más tranquilo sorprendente por su historia.
Fue fundado a principios del siglo XVII por Juan de Goyeneche, oriundo del valle del Baztán, de donde se tomó el nombre. Su creación respondió a un ambicioso proyecto industrial y urbanístico inspirado en el modelo de las nuevas poblaciones ilustradas francesas. Ahora, fue José Benito de Churriguera, el arquitecto más famoso por aquel entonces, quien dio vida a las ideas de Goyeneche.
¿Qué hay que ver en Nuevo Baztán?
Si estás pensado en hacer una visita a Nuevo Baztán y conocer su impresionante historia, no te olvides de visitar su edificio principal: el Palacio de Goyeneche. Fue la residencia de Goyeneche, quien está enterrado en una de las criptas de la Iglesia de San Francisco Javier, un elemento que tampoco debes dejar pasar.
Para comprender la historia de Nuevo Baztán, visita el Centro de Interpretación, situado en las antiguas bodegas del palacio. En él te encontrarás paneles explicativos, maquetas, reproducciones y elementos audiovisuales que te explicarán los orígenes y los secretos del pueblo.
No te puedes perder el Olmo de Nuevo Baztán, el único árbol que queda plantado desde los tiempos de la fundación del pueblo. En la actualidad, tiene una edad aproximada de 200 años.
¿Qué comer en Nuevo Baztán?
Cuando quieras reponer fuerzas, has de saber que los principales restaurantes de Nuevo Bazán ofrecen una exquisita selección de carnes rojas, lechal asado y cordero, los platos perfectos para recuperarnos de la caminata por los rincones del pueblo.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Ayuso cesa a un alto cargo dos meses después de que la Fiscalía empiece a investigar una subvención de dos millones a una entidad presidida por su hermano
- El último cine que ha abierto en Madrid se rebela contra las dificultades políticas: siete artistas llaman a la resistencia
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado