SOCIEDAD
¿Cuáles son los mayores gastos de vivir en Madrid? Esto es lo que debería cobrar la clase media en la capital
El ritmo de vida en Madrid es diferente al resto de regiones en la península ibérica, experimentando un notable aumento en los últimos años

En la capital, pertenecer a la clase media es más complicado que en otras ciudades de la península / Pixabay
La clase media ya no es lo que era antes. La percepción del grupo social más amplio que existe ha ido cambiando a lo largo de los años y, cada vez, cuenta con aspectos que se alejan más de lo que un día conocimos como clase media. En 2025, la renta intermedia en España se sitúa en 1.790 euros y, según apunta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la clase media la conforman aquellos cuyos ingresos oscilan entre el 75% y el 200% de la renta familiar mediana.
Así, las ganancias de esta clase deben oscilar entre los 1.343 y los 3.581 euros mensuales. Claro que existen variaciones a nivel local y regional, con zonas de España en los que la clase media se sitúa tanto por debajo como por encima de este baremo. La afirmación general establece que la clase media se encuentra en los 18.316 euros anuales y, para que un hogar pertenezca a la misma, los ingresos deben situarse entre los 13.737 y los 36.632 euros anuales.
¿Cuánto cobra la clase media en Madrid?
Actualmente, el acceso a la vivienda, los nuevos tipos de familia y la erosión de los servicios públicos han marcado la diferencia en los colectivos que más se acercan a la clase media. El barómetro publicado por el CIS en febrero de 2025 apuntaba que el 58,5% de los españoles consideraba tener una situación económica favorable, a diferencia del 20,8% que la ve desfavorable. Por otro lado, el 40,2% se identificaba con clase media y el 16,5% con la baja.
Pero identificar el nivel socioeconómico de un individuo no es tan sencillo como parece y para ello se debe consultar el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Pertenecerás a la clase media -generalmente- si tus ingresos oscilan el 75% y el 200% de la renta familiar mediana, pero excepciones como Madrid, País Vasco y Navarra elevan la apuesta. Para ser de clase media en Madrid habría que ganar entre 1.500 y 4.000 euros mensuales, entre 18.000 y 48.000 euros brutos al año.
¿Cuáles son los mayores gastos en Madrid?
El ritmo de vida en Madrid es diferente al resto de regiones en la península ibérica. Además, no es un secreto que este haya experimentado un aumento en los últimos años, generando a su paso una presión económica más notable para la población. El alquiler y el precio de los bienes y servicios son los principales responsables del incremento en el coste de vida en la capital.
Los ingresos necesarios continúan en ascenso, pero que no se incluya el ocio en los bienes necesarios para el día a día supone un desplome en la moralidad de la ciudadanía, que ve esto como un extra imprescindible para desconectar y reforzar la salud mental. Los precios continúan subiendo y, aunque el Salario Mínimo Vital haya incrementado en un 61% en los últimos años, no se considera suficiente para una ciudad en la que pertenecer a la clase media es más complicado que de costumbre.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- Nadie puede con Alanis Morissette: rock feminista en un Mad Cool que da la espalda a las mujeres