LUGARES DESCONOCIDOS
El pueblo a menos de dos horas de Madrid formado hace 480 millones de años sobre un océano antiguo
Cerca de la capital se puede visitar este pueblo histórico de la Sierra de Francia, en donde todas las antiguas casas están adornadas de grabados de organismos y especies que vivieron hace 480 millones de años

Monsagro, el pueblo con más historia y que está a menos de dos horas de Madrid. / TURISMO DE OBSERVACIÓN
Los pueblos y localidades ubicados entre la Sierra de Francia, el Parque Natural de Las Batuecas y el río Agadón siempre cuentan con gran riqueza cultural e histórica. Es un auténtico imprescindible conocer de cerca la historia y el poder de aquellas aldeas situadas a tan solo dos horas de Madrid. Pero sobre todos ellos, destaca aquel que está situado a 900 metros de altitud y que en su arquitectura presenta una de las historias más increíbles.
Hablamos de Monsagro, el pueblo formado hace 480 millones de años. Perfecto para aquellos salmantinos que quieran disfrutar de un paisaje natural combinado con la tranquilidad de la vida rural, la montaña y el campo completan el 'tacto' histórico de las viviendas de esta localidad. Nos tenemos que remontar al pasado para entender el "único pueblo decorado con fósiles marinos" tal y como menciona su alcalde.
Bienvenidos a Monsagro, el pueblo construido encima de un océano antiguo
Destino idóneo para la Ruta de las Huellas Fósiles, la historia narra que hace cientos de años el pueblo de Salamanca fue un fondo marino. En el segundo periodo de la era primaria, Monsagro estaba cubierto por un inmenso océano helado, como casi en toda la Península Ibérica, situada cerca del Polo Sur.

Los fósiles grabados en las paredes de Monsagro. / SALAMANCA TURISMO
Aunque la profundidad no era muy amplia, en las arenas convivían diferentes seres vivos que hoy en día permanecen grabados en las fachadas de algunas calles como la Calle Francia, donde se hallan pruebas fósiles de trilobites, con la presencia de crucianas, o también skolithos, en galerías verticales. Multitud de especies extinguidas y desaparecidas de gusanos marinos se han convertido en un atractivo natural en roca para visitantes de todo el mundo, en un pequeño pueblo en el que viven 127 habitantes según las cifras de registro del INE en el 2024.
En 2018 abrió sus puertas el Centro de Interpretación de los Mares Antiguos de Monsagro amplia en profundidad la historia científica y evolutiva de este pueblo, y es que en la interpretación de estos fósiles se puede llegar a conocer la historia en periodos de la Tierra en lo que es ahora España.
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- Interrumpida la circulación de trenes de alta velocidad en Chamartín por 'falta de tensión eléctrica en la estación
- El 96,34 % de estudiantes aprueba la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha
- El Estadio del Santiago Bernabéu también se bebe: la única barra en miniatura que rinde homenaje al templo de Chamartín
- No es La Finca ni La Moraleja: la modesta e íntima urbanización de Madrid donde reside Zidane y pudo vivir Mbappé
- ¿Cuándo salen las notas de corte 2025-2026 en Madrid? Consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- El enigmático palacio en el Centro de Madrid que alberga un viaje al pasado más transgresor de la ciudad: su visita es gratuita hasta esta fecha
- Resuelto el controvertido examen de Matemáticas de la PAU de Madrid: estas son las soluciones a los ejercicios