TRANSPORTE PÚBLICO
Rebaja en Metro y buses, pero fin de la gratuidad en Cercanías: así queda "de momento" el precio del transporte en Madrid
Los usuarios madrileños pueden seguir contando con el 60% de descuento en el transporte regional, pero desaparece la gratuidad de Renfe

Diferentes tarjetas y títulos de transporte de Madrid. / Europa Press

La caída del decreto anticrisis en el Congreso de los Diputados ha tirado al traste los descuentos al transporte público en toda España. La Comunidad de Madrid, sin embargo, ha decidido mantener "de momento" la bonificación completa, a la espera de un posible desbloqueo de la medida. De esta manera, los madrileños podrán seguir disfrutando - está por ver hasta cuándo- del 60% de descuento en los abonos de Metro y autobuses, aunque no así de la gratuidad de Cercanías, concluida este jueves.
Con la decisión tomada por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso la tarde de este miércoles, Madrid se ha convertido en la única comunidad autónoma que asume íntegramente el coste de las ayudas, haciéndose cargo tanto del 30% que aportaba el Ejecutivo de Pedro Sánchez como del 30% sufragado hasta ahora por la región. Y es que las cuentas regionales aprobadas el pasado diciembre contemplaban una partida específica para estas ayudas, si bien estaban condicionadas al mantenimiento de la parte estatal.
Si bien los descuentos dependientes del Ejecutivo autonómico se mantienen sin un horizonte temporal definitivo, las ayudas que dependían exclusivamente del Gobierno central sí han desaparecido desde este jueves, regresando a las tarifas anteriores a la aprobación inicial del decreto en 2022.
Tarifas actuales de los abonos y billetes en Madrid
La medida, confirmada por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, permite que los usuarios sigan disfrutando de precios reducidos en los abonos mensuales:
- Abono joven: 8 euros (20 euros sin descuento).
- Abono normal zona A: 21,80 euros (54,60 euros sin descuento).
- Abono normal zona B1: 25,40 euros (63,70 euros sin descuento).
- Abono normal zona B2: 28,80 euros (72 euros sin descuento).
- Abono normal zona B3, C1 y C2: 32,80 euros (82 euros sin descuento).
En cuanto a los billetes sencillos y títulos de 10 viajes:
- Billete sencillo Metro Zona A y EMT: 1,50 euros (2 euros sin descuento).
- Títulos de 10 viajes: 6,10 euros (12,20 euros sin descuento).
Por otro lado, los mayores de 65 años y los niños de entre 4 y 6 años con tarjeta infantil seguirán disfrutando del transporte gratuito. Además, se mantienen descuentos adicionales para familias numerosas y personas con discapacidad.
Fin de los descuentos estatales y situación de Renfe
El rechazo al decreto también implica que los abonos gratuitos de Renfe Cercanías y Media Distancia no estarán disponibles para nuevas adquisiciones, aunque los ya emitidos seguirán vigentes hasta su caducidad en abril. Asimismo, los abonos Avant podrán utilizarse hasta agotar los billetes.
Desde este jueves, las tarifas de Renfe Cercanías, Media Distancia y autobuses estatales volverán a los precios de 2022. La comercialización de estos títulos se habilitará progresivamente en taquillas, máquinas autoventa y otros canales de venta.
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- ¿Cómo funciona la lista de espera en la universidad? Todo lo que debes saber si no has llegado a la nota de corte en Madrid
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Becas de hasta 3.500 euros para estudiar FP en centros privados de la Comunidad de Madrid
- Nadie puede con Alanis Morissette: rock feminista en un Mad Cool que da la espalda a las mujeres