LOTERÍA DE NAVIDAD
Empresaria, religiosa y castiza: ¿Quién era 'Doña Manolita', la autora que da nombre al icónico punto de ventas de la Lotería?
'Doña Manolita', administración de lotería y auténtico patrimonio cultural para Madrid, acumula anualmente colas inmensas, con 70 premios gordos y una historia de superación a sus espaldas
Esta es la mejor hora para ir a Doña Manolita a por tu décimo si quieres evitarte una cola kilómetrica

MADRID 22/12/2017. Administracion de Doña Manolita, en el centronde Madrid, donde han repartido decimos del Gordo de la Loteria de Navidad y varios premios mas . FOTO: JOSE LUIS ROCA / Delegaciones
120 años es el largo periodo de tiempo que ha transcurrido desde que Doña Manolita comenzó a repartir suerte y esperanza en Madrid. Bajo el lema "Vendiendo sueños desde 1904. La lotería más célebre de España", esta icónica administración de lotería, situada actualmente en la calle del Carmen, cuenta con 70 premios gordos.
Cientos y cientos de personas se juntan desde entonces, casi como tradición, a la cola del emplazamiento en el centro de la capital, y es que Doña Manolita va más allá de un simple lugar en donde repartir alegría y fortuna. Se ha convertido en un emblema cultural y social, con el que sentirse identificado. Cada 22 de diciembre, los más fieles se reúnen en el histórico emplazamiento para buscar un regalo navideño con el que dar un giro radical en sus vidas.
La líder no fue otra que Manuela de Pablo, humilde, familiar y con sus extravagancias, pero sobre todo trabajadora, lo que la hizo culminar un simple negocio de décimos en una femenina y revolucionaria "cuna de los deseos". ¿Cuál era la historia de Manolita?
El largo camino de Doña Manolita: tres mudanzas, un rito religioso y la Guerra Civil Española
En el mítico barrio de Chamberí, nace en 1879 Manuela de Pablo. Su inclusión en los negocios no tardó en hacerse esperar, y es que las necesidades económicas de su familia la empujaron a buscarse la vida trabajando en un estanco de la capital.
Tres hermanas y un padre maestro de obras, le acompañaban en el día a día a la protagonista de este bonito cuento, que con 25 años comenzaba a escribir sus primeras páginas al abrir en 1904 una administración de loterías en la calle San Bernardo. Los inicios fueron "cuesta arriba" por la falta de rentabilidad en beneficio e inversión.
Necesitaba un golpe de suerte y lo acabó logrando a través de la religión. "El año 1926, harta de que no correspondiese jamás a esta administración un premio que valiese la pena, hice cuatro viajes a Zaragoza, y tuve la suerte de ver a la Pilarica con su manto rojo, signo infalible de fortuna", explicaba su estrategia en una entrevista en el diario La Crónica.
Mediáticamente, Madrid se hizo eco de la petición de Manolita, y el negocio empezó a arrancar, al repartir más boletos que nunca y tener la suerte de algún premio pequeño. En 1931, el crecimiento llevó a una nueva decisión importante, la mudanza a Gran Vía 31 culminó con la apertura de un segundo establecimiento en Sol. Una diversificación cuyo objetivo era atraer más clientela y hacer frente a las grandes administraciones del momento como La Pajarita.
Doña Manolita fue aumentado su valor en el boca a boca de la opinión pública, pero la suerte traicionó a la empresa de Manolita. La Guerra Civil Española no perdonó y el local sufrió severos daños en un bombardeo en el 37. Según publicó entonces el diario La Voz, la lotera perdió el 95% de su clientela ese año, y todo parecía haber terminado para Manolita.
Sin embargo, la fortuna le tenía un revés guardado, y es que, a pesar de fallecer sin conocer el gran idilio que había dejado en su ciudad, tanto su hermana Carmen de Pablo como posteriormente su hijo Alfredo Salgado, lucharon por mantener el negocio en las mismas cifras que antes.
En 1987, el conde de Cabrillas, aristócrata del Barrio de Salamanca, con tintes familiares de Alfonso XIII, se hizo cargo de la empresa. La moneda acabó cayendo de cara y Doña Manolita, que se mudó de Gran Vía a la ubicación actual en el año 2011, consiguió el logro más importante en un negocio: crear un vínculo. La inmortal Manolita sigue atrayendo con su fuerte, pero amable carácter a todos aquellos que buscan encontrar esperanza. Y no fue nada más que la esperanza, esa noble lucha que transformó a Manolita a ser un icono nacional.
- Sigue en directo el Corpus Christi 2025 de Toledo, la procesión con más de 600 años de historia
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Notas de corte 2025-2026 en Madrid: consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- Las obras del bulevar entre Cibeles y la Puerta de Alcalá comenzarán antes de que acabe el año
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Johnny Depp sorprende a los niños ingresados en el Hospital Niño Jesús vestido de Jack Sparrow
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?