CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Inteligencia Artificial y patrimonio natural: el plan de Madrid para gestionar zonas verdes con IA

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un proyecto para optimizar la gestión ambiental mediante el uso de esta tecnología

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante la visita de este domingo a Colmenar Viejo.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante la visita de este domingo a Colmenar Viejo. / Comunidad de Madrid

Héctor González

Héctor González

Madrid

Inteligencia Artificial (IA) y zonas verdes pueden sonar a dos mundos aparentemente contrapuestos. Sin embargo, bien empleada, la tecnología puede ser un aliado clave a la hora de gestionar de forma más eficiente los recursos y preservar el patrimonio natural. Al menos, es lo que piensa la Comunidad de Madrid, que acaba de poner en marcha un proyecto para utilizar la IA para ayudar a los municipios a gestionar y preservar sus zonas verdes.

Gracias al uso de esta tecnología, los ayuntamientos de la región podrán identificar y evaluar sus espacios verdes de forma mucho más rápida y precisa, ahorrando así tiempo y recursos de las arcas municipales, tal y como ha explicado el Ejecutivo autonómico en una nota.

Los primeros en probarlos serán los municipios de Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Rivas Vaciamadrid, Aranjuez, Tres Cantos, San Agustín del Guadalix, Pozuelo de Alarcón y Colmenar Viejo. Tras esta primera prueba piloto, está previsto que el sistema se extienda a toda la región,

Una app para analizar imágenes de satélite

En la práctica, los Gobierno municipales dispondrán de una aplicación gestionada por IA, desarrollada por la empresa Green Urban Data, que analizará imágenes de satélite de alta resolución, identificando y midiendo la superficie de las zonas verdes urbanas y la cobertura arbórea.

Una actividad que, hasta la fecha, se está llevando a cabo de manera manual, de manera que "su automatización supondrá reducir en hasta un 80% el coste operativo, además del ahorro de tiempo y de recursos”, según destacó el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante una visita realizada este domingo a Colmenar Viejo.

Asimismo, la IA hará posible una mejor planificación de la conservación de estas zonas, especialmente en los periodos de poda, o para un mayor aprovechamiento del agua para riegos. Una serie de ventajas que, en palabras de López-Valverde, “contribuirán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ya que las áreas arboladas implican una mejor calidad del aire, menor riesgo de inundaciones y mayor biodiversidad”.